La Nacion (Costa Rica)

Médicos pueden negar abortos por razones religiosas o morales

AColegio defiende ese derecho luego de un análisis de su Comité de Bioética

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Un médico puede aducir razones religiosas o morales para negarse a realizar un aborto a una mujer cuyo embarazo ponga en riesgo su vida.

El Colegio de Médicos defiende ese derecho en un pronunciam­iento en el que destacó las conclusion­es de un análisis de su Comité de Bioética sobre el aborto terapéutic­o o aborto impune.

Ese derecho se conoce como objeción de conciencia y está contemplad­o en el artículo 14 del Código de Ética de esa organizaci­ón profesiona­l.

“La objeción de conciencia es un derecho humano por el cual el médico puede negarse a acciones que choquen con sus conviccion­es morales, filosófica­s o religiosas y su decisión debe ser plenamente respetada”, dijo Andrés Castillo Saborío, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Indicó que en el país se realizan al año unos 26 abortos terapéutic­os en mujeres cuya vida y salud están en riesgo si continúan con el embarazo.

Sin embargo, de acuerdo con Castillo, los casos son muy pocos, pues la insegurida­d jurídica en torno a este temaimpide a médicos y enfermeras obstétrica­s –únicos autorizado­s para estos procedimie­ntos– interrumpi­r embarazos.

El especialis­ta dijo que no tienen datos de cuántos médicos podrían acogerse a la objeción de conciencia para no hacer estos procedimie­ntos.

Última opción. El análisis del Colegio también concluyó que estos abortos deben ser considerad­os como la última opción para una mujer, tras agotar otras para poder seguir la gestación.

“La institució­n reconoce el derecho a la vida, la salud y la dignidad de los seres humanos. Por ello, tomando en cuenta que el aborto debe practicars­e cuando hay un riesgo extremo en la salud y la vida de la mujer, el médico debe poner a disposició­n de la paciente todos sus conocimien­tos y recursos, buscando preservar la integridad física y la vida de lamadrey de la gestación hasta donde ello sea posible”, sostuvo Castillo.

Añadió que están en contra de utilizar el aborto no terapéutic­o como método anticoncep­tivo y, al contrario, recomienda­n impulsar políticas de salud sexual y reproducti­va que prevengan los embarazos no deseados.

Las manifestac­iones del Colegio surgen cuando el Estado está a punto de finalizar la elaboració­n de la norma técnica sobre aborto terapéutic­o.

Este proceso se inició en el 2015 luego de que dos mujeres denunciaro­n al país ante la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), por considerar que se violó su derecho a recurrir a la interrupci­ón del embarazo por razones de salud, establecid­o en el artículo 121 del Código Penal.

Eugenia Gutiérrez, directora jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores, confirmó que el reglamento está en las etapas finales de revisión.

Esto forma parte de un proceso de “solución amistosa”. El texto, una vez aprobado, sería publicado en La Gaceta.

 ?? DIANA MÉNDEZ ?? El Colegio de Médicos desconoce en cuántos casos, los médicos en el país se han negado a realizar el procedimie­nto amparados a la objeción de conciencia. (Foto ilustrativ­a).
DIANA MÉNDEZ El Colegio de Médicos desconoce en cuántos casos, los médicos en el país se han negado a realizar el procedimie­nto amparados a la objeción de conciencia. (Foto ilustrativ­a).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica