La Nacion (Costa Rica)

Plan sobre autos eléctricos supera bloqueo de Guevara

AIniciativ­a que busca exonerar ese tipo de vehículos pasará al plenario

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

El proyecto de ley para la promoción de los vehículos eléctricos en el país superó, ayer, el bloqueo que el diputado libertario Otto Guevara le había puesto al trámite.

Los legislador­es de la Comisión de Gobierno y Administra­ción finalmente desecharon las 421 mociones que el candidato presidenci­al del Movimiento Libertario había plantado al frente del plan.

Guevara pretendía impedir el avance del texto, o bien intentar que también se incluyera otro tipo de tecnología­s automotric­es, principalm­ente a pedido de algunas compañías importador­as de automóvile­s.

La intención del proyecto es que las tecnología­s de los autos eléctricos, exclusivam­ente, sean exoneradas de impuestos durante un plazo específico, como una forma de incentivar la adquisició­n de este tipo de vehículos, que actualment­e son muy costosos.

Según la iniciativa de ley, a estos carros se les impondrían tasas menores en los impuestos de ventas, selectivo de consumo y el aduanero.

Entre los cambios recientes hechos al proyecto en la última etapa de las modificaci­ones de fondo, está la definición de vehículos eléctricos como aquellos que trabajan totalmente con electricid­ad, para que no se confundan con los híbridos, que pueden funcionar tanto con electricid­ad como con motor de combustión.

Guevara explicó que las mociones se habían presentado antes de que se construyer­a un proyecto de consenso entre los miembros de la Comisión, pues argumentó que, originalme­nte, se pretendía favorecer solamente una marca de vehículos.

Añadió que, de las mociones originales, solo pedirá que se revisen tres para “arreglar un problema de redacción en el texto sustitutiv­o”, antes de que se envíe el proyecto definitiva­mente para su votación en el plenario.

Cambios. La diputada Marcela Guerrero, del Partido Acción Ciudadana (PAC) y una de las impulsoras de la iniciativa, explicó que ningún vehículo que tenga motor de combustión recibirá el beneficio de la exonera- ción tributaria.

Antes de las modificaci­ones hechas ayer, no se permitía la importació­n de vehículos eléctricos usados. Ahora, Guerrero expuso que se podrán beneficiar de la iniciativa autos hasta con cinco años de antigüedad.

Eso sí, no solo se incluye en el concepto de vehículo los automóvile­s; también entran motos, bicicletas, microbuses, buses, camiones, trenes o cualquier otro medio de transporte definido en el reglamento.

Entre los últimos cambios, también se plantea un capítulo referido a la capacitaci­ón, y se establece que el Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA) tendrá que preparar a técnicos y mecánicos que puedan prestar servicios de reparación de este tipo de autos en el país.

En cuanto a las exoneracio­nes de impuestos, los vehículos con precio inferior a $30.000 no pagarán ninguno de los impuestos: ni deventas, ni aduanero ni selectivo de consumo.

Los que cuesten entre $30.000 y $45.000 pagarán solamente la mitad del impuesto de ventas y un 25% del impuesto selectivo de consumo. El aduanero no lo cancelarán.

Lasunidade­s eléctricas­cuyo valor oscile entre $45.000 y $60.000 tendrán que pagar el impuesto de ventas completo y la mitad del selectivo de consumo, pero no el aduanero.

En cuanto a los que superen los $60.000, no recibirán el beneficio de la exoneració­n de ninguno de los impuestos.

 ?? MARCELA BERTOZZI / ARCHIVO ?? La Compañía Nacional de Fuerza y Luz ha probado vehículos eléctricos en Costa Rica.
MARCELA BERTOZZI / ARCHIVO La Compañía Nacional de Fuerza y Luz ha probado vehículos eléctricos en Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica