La Nacion (Costa Rica)

EUA pide cambios de fondo en acuerdo comercial del norte

ANegociado­res de ese país, México y Canadá iniciaron conversaci­ones

-

WASHINGTON. AFP Y AP.- Estados Unidos advirtió ayer sobre la necesidad de cambios de fondo en el NAFTA, el controvert­ido acuerdo comercial que abolió hace 23 años las fronteras aduaneras en Norteaméri­ca.

El tratado, que impulsó el comercio regional, ha sido considerad­o un “desastre” por Donald Trump.

“Las opiniones del presidente sobre el NAFTA –que comparto por completo– son bien conocidas. Quiero dejar claro que él no está interesado en un mero ajuste de algunas disposicio­nes, y unos pocos capítulos actualizad­os”, destacó el jefe negociador de Estados Unidos, el representa­nte de Comercio Exterior, Robert Lighthizer.

Al lanzar la primera ronda de conversaci­ones en Washington, negociador­es de Estados Unidos, México y Canadá coincidier­on en la necesidad de actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) que firmaron en 1994.

El acuerdo abarcó entonces a casi 500 millones de personas y representó un cuarto de la economía mundial.

Pero Estados Unidos, por cuya iniciativa se lanzó esta revisión luego de amenazas de Trump de abandonarl­o, fue enfático en la necesidad de cambios. “Sentimos que el NAFTA les ha fallado a muchos estadounid­enses y necesita grandes mejoras”, subrayó Lighthizer.

Añadió que por “primera vez” se va a revisar un tratado que políticos estadounid­enses han prometido renegociar por años y ahora “el presidente Trump va a cumplir” con ese compromiso.

Trump hizo de este un tema clave en su campaña electoral: “Haremos grandes cambios o nos libraremos del NAFTA para siempre”, ha reiterado incluso desde la Casa Blanca.

Washington cuestiona el déficit de su balanza comercial con México, que, desde la firma del pacto en 1994, pasó de un excedente de $1.300 millones a un déficit de $64.000 millones. Además, critica la pérdida de empleos de calidad por el cierre de fábricas que se instalaron en México para aprovechar la mano de obra barata.

“El NAFTA está a prueba”, afirmó el jefe de la delegación mexicana, el ministro de Economía, Ildefonso Guajardo.

“El proceso que se inicia hoy no se trata de ver hacia el pasado, sino de ver hacia el futuro”, dijo, e instó a “no romper aquello que ha funcionado”.

El NAFTA es clave para México, que multiplicó por seis su comercio con EE. UU., adonde envía el 80% de sus exportacio­nes, en particular bienes manufactur­ados y bienes agrícolas.

Canadá, por su parte, llamó a hacer más “progresist­a” el acuerdo, con provisione­s sobre trabajo, género y poblacione­s autóctonas.

“Tenemos un poderoso interés compartido en llegar a acuerdos mutuamente beneficios­os”, expresó la ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland.

 ?? AP ?? El representa­nte comercial de EE. UU., Robert Lighthizer (izq.), habló ayer en conferenci­a de prensa, junto a negociador­es de México, entre ellos, el titular de Economía, Ildefonso Guajardo (derecha.)
AP El representa­nte comercial de EE. UU., Robert Lighthizer (izq.), habló ayer en conferenci­a de prensa, junto a negociador­es de México, entre ellos, el titular de Economía, Ildefonso Guajardo (derecha.)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica