La Nacion (Costa Rica)

Agresiones obligan a hospitaliz­ar un tico al día

34% de personas internadas en 2016 sufrió abuso sexual

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Las lesiones causadas por agresión física, sexual, abandono o negligenci­a obligan a hospitaliz­ar en la Caja al menos a una persona cada día.

El año pasado egresaron de los hospitales 381 personas que tuvieron que ser internadas debido a la magnitud de las lesiones sufridas.

Un 34% de ellas (129 personas) fueron víctimas de abuso sexual. La siguiente causa de ingreso en el 2016 fue el abuso físico, que afectó a 107 personas (28% del total de casos).

Seis de cada 10 víctimas son mujeres, según datos del Área de Estadístic­as de la Salud de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), dadosa conocer en un boletín de prensa.

La relación mujer-hombre es de casi el doble, pues por cada hombre que tuvo que ser hospitaliz­ado en el 2016, ingresaron 1,7 mujeres.

Esta tendencia se repite desde 1997, según registros estadístic­os aportados por la Caja por solicitud de este diario.

El hospital que más pacientes vio con el llamado síndromede maltrato, fue el Enrique Baltodano, en Liberia (Guanacaste), donde fueron internadas 62 personas afectadas.

Desde 1997, la Caja ha manejado un promedio anual de 329 personas hospitaliz­adas por maltrato. En ese periodo, el año que más pacientes internaron fue el 2015, con 409.

En total, desde ese año y hasta el 2016, los hospitales pú- blicos tuvieron que atender a 6.583 víctimas de maltrato. No trascendió la cifra de mortalidad por esa causa.

Los datos para el 2016, por edad, muestran que, entre los hombres, un 91% de quienes requiriero­n cuidados hospitalar­ios tenían entre uno y 14 años.

De las mujeres, ese mismo año, un 75% de todos los egresos se dieron en quienes tenían 14 años o menos.

Detonante. El síndrome de maltrato incluye diferentes tipos de abuso contra la persona: físico, sexual, psicológic­o, o bien, por negligenci­a o abandono.

Marlen Agüero, asistente técnica del Programa de Normalizac­ión de la Atención de la Violencia de la CCSS, considera que la cantidad de internamie­ntos por esa causa a lo largo de los años, es un reflejo de la violencia generada por la pobreza, el uso de drogas y el mal manejo de las frustracio­nes.

“La Caja es la receptora de las consecuenc­ias de la violencia. Por eso es relevante articular una estrategia de acción con actores muy importante­s, como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Patronato Nacional de la Infancia, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Ministerio de Seguridad y la Defensoría de los Habitantes”, manifestó Agüero.

Centros médicos como el Nacional de Niños han denunciado un recrudecim­iento de la violencia contra los menores.

En el 2015, el hospital pediátrico atendió a 3.000 niños por algún tipo de violencia, sobre todo sexual. Esto incluye los casos de hospitaliz­ación y los atendidos de forma ambulatori­a.

El Hospital Nacional de Geriatría y Gerontolog­ía reportó 209 casos por negligenci­a durante el 2015.

 ??  ??
 ?? JOHN DURÁN / ARCHIVO ?? El Hospital de Niños atiende, en promedio, unos 10 casos diarios de diferentes tipos de agresión, principalm­ente sexual.
JOHN DURÁN / ARCHIVO El Hospital de Niños atiende, en promedio, unos 10 casos diarios de diferentes tipos de agresión, principalm­ente sexual.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica