La Nacion (Costa Rica)

Aplazada operación de tribunales contra el crimen organizado

AJerarca de Corte estima que necesitan dos años para contar con dinero suficiente

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los presidente­s de los tres poderes de la República acordaron, este miércoles, tomar acciones para aplazar la entrada en vigencia de la ley que crea tribunales especializ­ados en delitos de crimen organizado.

El jerarca del Poder Judicial, Carlos Chinchilla, quien planteó la iniciativa, dijo que se necesitan por lo menos dos años para tener recursos suficiente­s que le permitan establecer dicha jurisdicci­ón.

La iniciativa legal aprobada en el Congreso en segundo debate, el 3 de setiembre, concede solamente 12 meses a la Corte para poner en funcionami­ento la citada estructura, detalló el magistrado en conferenci­a de prensa, luego de la cita con el mandatario, Luis GuillermoS­olís, y el presidente le- gislativo, Gonzalo Ramírez. También participó el jerarca del Tribunal Supremo de Elecciones, Antonio Sobrado.

Ramírez explicó que la mejor salida es modificar la ley recién aprobada y no detener el trámite que se venía dando con el proyecto de ley.

El presidente Solís aseguró que la idea de la Corte es bienvenida, a la vez que resaltó la importanci­a de esa iniciativa y otras relacionad­as con el combate a la insegurida­d.

No obstante, enfatizó que el primer vicepresid­ente y ministro de Hacienda, Helio Fallas, están haciendo esfuerzos entre las institucio­nes para lograr mayores recortes a los ya efectuados en el Presupuest­o Nacional del 2018, que se presentó a conocimien­to del Congreso el pasado 1.° de setiembre.

Necesidade­s.

Solís aseguró que hay una serie de obligacion­es que deben atenderse.

Entre ellas, citó las reformas al Código Procesal Laboral, Código Procesal Civil, los recursos para el Código de Familia y la Ley sobre Bienestar Animal.

En cuanto a la petición de recortes en el presupuest­o delPoder Judicial, el magistrado Chinchilla aseveró que mejoraron la oferta de recortes que le habían hecho al Ejecutivo.

Dijo que pasaron de una propuesta para reducir los gastos previstos de ¢2.045 millones a ¢6.000 millones.

Además, consideró que los recursos para la aplicación del Código de Familia no serán los ¢27.000 millones previstos, sino solamente ¢3.000 millones.

Las modificaci­ones presupuest­arias a que se refirieron Chinchilla y Solís serían introducid­as en el Proyecto de Ley de Presupuest­o Ordinario de la República para el 2018.

Este plan de gasto es por un monto de ¢9,3 billones, con un crecimient­o del 3,2% con respecto al Presupuest­o Nacional de este año.

 ?? ALEJANDRO GAMBOA ?? En la cita, efectuada en el Poder Judicial, participar­on el mandatario, Luis Gmo. Solís, y los jerarcas de la Corte, Carlos Chinchilla; del Congreso, Gonzalo Ramírez, y del TSE, Antonio Sobrado.
ALEJANDRO GAMBOA En la cita, efectuada en el Poder Judicial, participar­on el mandatario, Luis Gmo. Solís, y los jerarcas de la Corte, Carlos Chinchilla; del Congreso, Gonzalo Ramírez, y del TSE, Antonio Sobrado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica