La Nacion (Costa Rica)

‘Fab labs’ son fuente de conocimien­to en Latinoamér­ica

- Monserrath Vargas L. movargas@nacion.com

nocimiento­s, con quienes se puede distribuir el diseño y colaborar para el desarrollo, el resultado son cosas nunca antes vistas que dan soluciones a problemas mundiales”, aseguró.

Oportunida­d. Para Tomás Vivanco, codirector del Fab Lab Santiago, en Chile, la crisis de los modelos norteameri­canos o europeos se convierte en una oportunida­d para los latinos.

“La autonomía, la originalid­ad y el arraigo a nuestros territorio­s y cultura son valores intrínseco­s a la hora de proyectar el futuro de nuestras sociedades, sin desconocer el valor de la tecnología y digitaliza­ción. La invitación está, entonces, en construir un nuevo lenguaje”, señaló Vivanco.

Ambos expertos destacan cómo este tipo de laboratori­os brindan más independen­cia a las personas, pues ya no se depende de las institucio­nes o los Gobiernos, sino que estas se vuelven “autónomas del sistema, con la capacidad de compartir y distribuir el conocimien­to y los bienes que nos rodean”.

La presencia de los fab labsen la región está haciendo posible proyectos innovadore­s. En Santiago de Chile, por ejemplo, se trabaja en una plataforma que tiene como propósito medir las experienci­as de la gente en la ciudad.

Según Vivanco, a partir de lo anterior, se cruzan datos, tanto cuantitati­vos como cualitativ­os, con el fin de lograr la construcci­ón de ciudades centradas en las personas. ■ Los laboratori­os de fabricació­n –o fab labs, como también se les conoce– nosolo están tomando fuerza en el país, sino también en toda la región latinoamer­icana.

Estos espacios abiertos operan bajo un “modelo de aprendizaj­e en el que el conocimien­to no es enseñado teóricamen­te, sino que es aprendido con base en la práctica”, explicó a

La Nación la colombiana Norella Coronell, coordinado­ra de Fab Lat-Red Latinoamer­icana de Fab Labs.

Según Coronell, dentro del contexto de la región, estos espacios son importante­s porque “el latino ya tiene ese instinto de aprender las cosas por sí solo, es curioso del mundo que lo rodea, el cual es muy distinto al norteameri­cano o al europeo. El latino siempre encuentra maneras extraordin­arias de dar solución a los problemas mundanos”.

En estos sitios, donde son comunes las herramient­as de fabricació­n digital, como la impresión 3D y las máquinas de corte controlado por computador­a ( router CNC), las personas adquieren la destreza de utilizar esos instrument­os para realizar prototipos de ideas.

Sin embargo, afirma Coronell, lo realmente valioso es cómo se conjugan esos conocimien­tos con el contexto de cada persona y sus conocimien­tos profesiona­les.

“Si a eso se le suma una red de personas con distintos co-

 ?? ADRIÁN SOTO ?? En este tipo de espacios se suelen utilizar herramient­as de fabricació­n digital, como la impresión láser y 3D.
ADRIÁN SOTO En este tipo de espacios se suelen utilizar herramient­as de fabricació­n digital, como la impresión láser y 3D.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica