La Nacion (Costa Rica)

Hidroeléct­rica de Coopelesca depende de tierras alquiladas

ACooperati­va admite riesgo para factibilid­ad financiera del negocio AProyecto comprado en $35,3 millones podría perder su valor

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

La Hidroeléct­rica Aguas Zarcas, propiedad de Coopelesca, depende de tierras alquiladas al Instituto de Desarrollo Rural (Inder), para continuar con la generación de electricid­ad y mantener la factibilid­ad financiera del negocio, por el cual la Cooperativ­a pagó $35,3 millones.

Sin embargo, el Instituto confirmó, este miércoles, que en un año vence el periodo de arrendamie­nto de una franja de terreno a esta subsidiari­a de la Cooperativ­a de Electrific­ación Rural de San Carlos (Coopelesca), y el contrato no será extendido.

“En lo que se refiere a prorrogar el arriendo, eso sería negativo, totalmente, porque el artículo tercero del contrato entre el antiguo IDAe Hidroe- léctrica Aguas Zarcas establece que el plazo de arrendamie­nto es por 25 años no prorrogabl­es (...), periodo que se cumple el 6 de setiembre del 2018”, explicó Diana Murillo, gerenta del Inder. RVEA ENTREVISTA EN PÁGINA 16A.

Esencial. El alquiler de las tierras es vital para la Cooperativ­a, pues 2,4 kilómetros cuadrados (km²) del canal de 5 km² que lleva agua al embalse atraviesa un terreno propiedad del Instituto, reveló Telenotici­as este miércoles.

Murillo detalló que, sin el aval del Inder, el agua desviada del río Aguas Zarcas, en San Carlos, hasta el embalse principal de la planta no podría usarse para la producción de energía.

El arrendamie­nto de la franja, sita en un terreno de 13 hectáreas, se inició en 1993, con un costo anual ¢455.000. Cada año dicho montó crece 15%; para el último año de alquiler la Cooperativ­a pagará ¢13 millones.

Coopelesca compró a Holcim Costa Rica la hidroeléct­rica en octubre del 2014, por una suma de $35,3 millones. El Banco de Costa Rica (BCR) financió $32,7 millones de ese total.

Tatiana Salas, coordinado­ra de Comunicaci­ón Corporativ­a de Holcim Costa Rica, afirmó que todas las circunstan­cias relacionad­as con el arrendamie­nto de terrenos por parte de Aguas Zarcas S. A., fueron de conocimien­to y aprobación de Coopelesca durante las negociacio­nes para adquirir la planta hidroeléct­rica.

Dentro de la condicione­s pactadas en el negocio de compravent­a de la planta, Holcim se comprometi­ó a recomprar la planta a Coopelesca si el Inder no prorrogaba o formalizab­a un nuevo contrato de arrendamie­nto de los terrenos, previo al vencimient­o del convenio de alquiler con dicha institució­n.

Sobre este caso, la Fiscalía investiga un supuesto tráfico de influencia­s en el préstamo dado por el BCR, pues, cuando se otorgó, el abogado Alberto Raven fungía como director del Banco y fiscal de Holcim.

La compravent­a de la hidroeléct­rica se llevó a cabo en elBufete Zurcher, Odio & Raven, del cual el directivo bancario es so- cio. Además, se usó una empresa de Raven durante la venta.

Terreno clave. Omar Miranda, gerente de Coopelesca, admitió al Inder, en julio del 2015, que el uso del terreno resulta indispensa­ble para la operación del proyecto.

“El inmueble arrendado (...) es una condición ineludible para determinar y mantener la factibilid­ad financiera de la adquisició­n del proyecto por parte de Coopelesca con el financiami­ento del Banco de Costa Rica”, informó Miranda en el oficio enviado al Inder, del cual tiene copia este diario.

Añadió que, para la viabilidad de la inversión, la Cooperativ­a requiere que la planta se mantenga en operación al menos 25 años más.

El pasado 25 de mayo, Miranda informó al Instituto de que el interés ahora es comprar la franja de terreno arrendada, en vez de renovar el contrato.

La gerenta del Inder detalló que la Junta Directiva de la entidad será la encargada de determinar si se vende o se alquila la tierra. “El contrato actual es muy débil, como gerente general, nunca podía recomendar que la Junta autorice la firma de un arrendamie­nto de este tipo”, afirmó la jerarca.

--- ¿El contrato de arrendamie­nto de tierras de la Hidroeléct­rica Aguas Zarcas puede renovarse el próximo año, cuando vence? --- En primera instancia, ese contrato data de 1993 y es un documento con muchas debilidade­s. Como gerenta general, nunca, en este momento, podría recomendar que la Junta Directiva autorice la firma de un arrendamie­nto de este tipo.

”Enlo que se refiere a prorrogar el arriendo, eso sería negativo totalmente, porque el artículo tercero del contrato entre el antiguo IDA (Instituto de Desarrollo­Agrario) e Hidroeléct­rica Aguas Zarcas establece que el plazo de arrendamie­nto es por 25 años no prorrogabl­es (...), periodo que se cumple el 6 de setiembre del 2018”. --- ¿El Inder supo de la venta de las acciones de la planta Aguas Zarcas de Holcim a Coopelesca? --- El contrato de arrendamie­nto es débil y no establece la obligatori­edad de informar a la institució­n de la venta de la Hidroeléct­rica Aguas Zarcas (de Holcim a Coopelesca) en octubre del 2014.

”A nosotros sí nos parece un poco extraño y nos sorprendió que elBCRno le preguntara al Inder (Instituto de Desarrollo Rural) si se podía renovar el arriendo o vender las tierras. Ni Coopelesca lo hizo, ni lo hizo el Banco antes de dar el crédito”. --- ¿El Inder está de acuerdo en hacer un nuevo contrato o vender el terreno a Coopelesca?

--- Coopelesca, en el 2015, intentó prorrogar el contrato e hizo la solicitud en la oficina regional del Inder, pero no se le dio trámite. Fue raro que la consulta se hiciera posterior a la compra, además resaltaron que el arriendo era necesario para determinar la factibilid­ad financiera de la adquisició­n y el pago del financiami­ento al BCR.

”El 26 de mayo del 2017, Coopelesca sí pide comprar la propiedad que el Inder arrienda a la planta Aguas Zarcas.

”La nota más reciente de Coopelesca la mandé a consultar a Asuntos Jurídicos porque la institució­n debe tomar una decisión y correspond­e a la Junta Directiva decidir si se vende”. ■

 ?? JEFFREY ZAMORA ?? Coopelesca compró a Holcim Costa Rica la hidroeléct­rica en octubre del 2014, por una suma de $35,3 millones. El BCR financió $32,7 millones de ese total.
JEFFREY ZAMORA Coopelesca compró a Holcim Costa Rica la hidroeléct­rica en octubre del 2014, por una suma de $35,3 millones. El BCR financió $32,7 millones de ese total.
 ?? REPRODUCCI­ÓN. ?? Copia del oficio enviado por Omar Miranda, gerente de Coopelesca al Inder, el 25 de julio del 2015.
REPRODUCCI­ÓN. Copia del oficio enviado por Omar Miranda, gerente de Coopelesca al Inder, el 25 de julio del 2015.
 ??  ?? En pocas palabras Murillo 5’
En pocas palabras Murillo 5’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica