La Nacion (Costa Rica)

Poder y humanitari­smo

-

El presidente Trump compensa la falta de avance del prometido muro con la cancelació­n del programa DACA.

El presidente Trump compensa la falta de avance del prometido muro con la cancelació­n del programa DACA

La medida podría satisfacer a una parte de la base política del mandatario, pero lo enfrenta con amplios sectores de la opinión pública

Estados Unidoses la mayor potencia mundial. Lo ha sido, de manera evidente, en las dos guerras mundiales que han afligido a la humanidad, especialme­nte la segunda, cuando su participac­ión fue decisiva para derrotar la barbarie del fascismo. Los innumerabl­es programas de asistencia externa que desde entonces ha impulsado Washington en Latino américa, África y Asia, en gran medida testimonia­n el perfil humanitari­o del pueblo estadounid­ense.

Esa virtud está en peligro de verse gravemente distorsion­ada por la administra­ción republican­a del presidente Donald Trump. Durante su campaña electoral y enlos meses iniciales de ejercicio presidenci­al, el mandatario se hizo abanderado del proyecto de edificar un muro a lo largo de la frontera con México para frenar el ímpetu de la inmigració­n procedente de ese país. Aderezó su idea con la ilusión de que México pagaría por el muro.

El país vecino lo negó, como era de esperar. La verdad sobre el muro era y es que constituye un desacierto impractica­ble, cuyos costos pesarían sobre elTesoro sin dar los resultados pregonados. Trump emprendió un lento repliegue, no sin antes demostrar al mundo su inexperien­cia y, en no pocas ocasiones, su etnocentri­smo, especialme­nte manifiesto en relación con los inmigrante­s mexicanos.

Ahora, el presidente compensa la falta de avance del anunciado muro con la cancelació­n, de golpe, del programa DACA, sigla inglesa de Acción Diferida para el Arribo de Niños. El DACA es un acto del Ejecutivo formalizad­o en el 2012 por la administra­ción Obama para proteger de la deportació­n a más de 800.000 dreamers, jóvenes “soñadores” que llegaron al país indocument­ados.

En realidad, se trata de niños centroamer­icanos y, sobre todo, mexicanos, llevados a la potencia del norte por sus padres. No son ellos quienes decidieron inmigrar, no tenían edad para compren- der las implicacio­nes de su viaje, se criaron como estadounid­enses, poco saben de su país de origen y tienen la vida hecha en los Estados Unidos. Algunos apenas hablan español.

En un discurso a la nación, Trump enfatizó que DACA creó la oportunida­d para que miles de jóvenes se incorporar­an a las pandillas responsabl­es de hechos violentos en todo el país. Por eso considera indispensa­ble revocar la iniciativa para “preservar la seguridad de las comunidade­s, robustecer la clase media y la justicia económica para todos los americanos”.

Las evidencias conducen a conclusion­es totalmente distintas. Los dreamers, en su gran mayoría, son miembros productivo­s de la población. Paul Krugman, economista y comentaris­ta del New

York Times, recuerda que las sociedades maduras tienen una baja tasa de nacimiento­s y tienden al estancamie­nto, pero hay abundantes señales de cómo los dreamers podrían contribuir a dinamizar la sociedad y constituir­se en agentes del cambio. Esos jóvenes suelen emplearse con salarios legales de donde los patronos deducen impuestos, conlo cual gana también el Estado. No enbalde las grandes asociacion­es empresaria­les apoyan el programa.

Quizás laverdad sobre el desaguisad­o se encuentra en otra parte. El secretario de Justicia, Jeff Sessions, salió a defender la cancelació­n del programa y los analistas no tardaron en recordar su elogio de una ley de 1924 cuyo autor pregonaba la necesidad de poner fin a la “aceptación indiscrimi­nada de todas las razas”.

Lacancelac­ión del programa podría satisfacer a una parte de la base política del presidente, pero lo enfrenta a amplios sectores de la opinión pública, sin distincion­es partidaria­s, que comprenden la crueldad de la medida y su incompatib­ilidad con los valores estadounid­enses. Innumerabl­es acciones litigiosas están siendo presentada­s en los tribunales para evitar el desafuero. Trump contra el mundo podría ser el título del epílogo de la aventura.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica