La Nacion (Costa Rica)

Municipio incursiona en talleres sobre duelo y terapia emocional

Plan también ofrece mediación en conflictos y charlas para emprendedo­res

- Patricia Recio arecio@nacion.com

Rebeca Alvarado sueña con tener su negocio de repostería. Sería la forma de poder cuidar a sus cuatro hijos y generar ingresos para el hogar.

A través del InstitutoM­ixto de Ayuda Social (IMAS), la joven de 22 años supo de un programa de la Municipali­dad de San José que podría serle de ayuda.

Fue así como llegó al Centro Municipal de Desarrollo Familiar, que abrió sus puertas en mayo. Ahíse ofrecen desde capacitaci­ones para emprendimi­entos como el que pretende Rebeca, hasta grupos para enfrentar el duelo, terapias en casos de violencia intrafamil­iar y guía para adolescent­es que no estudian ni trabajan.

Lo más positivo es que cada caso se estudia de manera integral; entonces, si una persona acude en busca de empleo, se analiza su entorno, capacidade­s y la condición de cada uno de sus familiares y se ofrece una solución o alternativ­a para todos ellos.

Atención integral. Enel caso de Rebeca, luego de la valoración de trabajo social, se determinó que en efecto tiene potencial para ser emprendedo­ra y solo necesita de un empujón.

Su empujón comenzó con trabajar la autoestima porque como ella misma reconoce “uno no puede atender a los clientes bien, si no se siente bien”.

También incluye charlas sobre “finanzas sanas” y de introducci­ón al proyecto que les ayuda a poner en claro qué es lo que desean hacer.

“Con cuatro chiquitos, se complica conseguir trabajo porque aveces no haycampos para las guarderías; además, mi última bebé nació de cinco meses y estuvo en el Hospital de Niños donde yo la tenía que acompañar las 24 horas; después había que ir a citas dos veces por semana (...) ¿Quién le va a dar trabajo a uno con tantos permisos? Así que me puse a pensar en qué puedo trabajar y para qué sirvo y así empecé con una foto en Facebook a ofrecer repostería”, relató la vecina de Pavas.

Mejor futuro. Mariela Echeverría, jefa de Servicios Sociales y Económicos del ayuntamien­to josefino, conoce con frecuencia historias como la de Rebeca. La mayoría de las personas que llegan en busca de ayuda “es porque no tienen otra opción, pero sí quieren otra opción”, dice.

Para ayudarlas, primero estudian sus aptitudes para alguna actividad generadora de ingresos. El siguiente paso será formar parte del programa para emprendedo­res, o bien, asesorarlo para buscar un empleo.

En esa segunda opción, le ayudarán a elaborar su currículum y le brindarán capacitaci­ón sobre disciplina y también acerca de cultura organizaci­onal.

 ??  ??
 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Una sala de juegos sirve de guardería para los niños mientras sus mamás reciben talleres o terapias (izquierda). Las personas que tienen una habilidad para crear su negocio reciben un programa de emprendedu­rismo (derecha).
GRACIELA SOLÍS Una sala de juegos sirve de guardería para los niños mientras sus mamás reciben talleres o terapias (izquierda). Las personas que tienen una habilidad para crear su negocio reciben un programa de emprendedu­rismo (derecha).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica