La Nacion (Costa Rica)

Zapote participó en proceso para cambiar norma sobre cemento

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

“PRESIDENCI­A LO QUE INTERVIENE ES QUE PUBLIQUEMO­S ESTO; CLARO QUE HE HABLADO CON EL MINISTRO DE LA PRESIDENCI­A DICIÉNDOLE QUE ESTE REGLAMENTO LO TENEMOS QUE SACAR RÁPIDO. Welmer Ramos Exministro de Economía

“Instruccio­nes superiores” de la Casa Presidenci­al, emitidas desde el 2014, contribuye­ron a aprobar los cambios que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) avaló en el reglamento de comerciali­zación del cemento, en el 2015, con el fin de permitir la importació­n del producto.

Así consta en el expediente del cemento que se encuentra en el MEIC y en las declaracio­nes que el exministro de Economía, Welmer Ramos, ofreció el viernes ante los diputados de la Comisión Especial Investigad­ora de los Préstamos del Banco de Costa Rica.

Casa Presidenci­al negó haber tenido una acción directa en la redacción del documento, pero reconoció que fue parte del proceso.

La propuesta tomó por sorpresa a un comité de institucio­nes, que en esa época analizaba una norma técnica del Instituto de Normas Técnicas (Inteco) para un nuevo reglamento del cemento.

En este comité participar­on las cementeras Holcim y Cemex, la Cámara Costarrice­nse de la Construcci­ón, el Laboratori­o Nacional deMaterial­esy Modelos Estructura­les (Lanamme) y otras cámaras.

Durante el proceso de consultas, las cementeras expresaron al entonces ministro su disconform­idad con los cambios propuestos, pues se estaba a la espera de la norma sobre la duración del cemento.

La Cámara de Construcci­ón, que apoyaba los cambios, propuso a Ramos en un oficio que detuviera la firma de las modificaci­ones a la espera del análisis del Lanamme, sugerencia que fue ignorada.

Entes técnicos, como el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitecto­s (CFIA), también se opusieron a los cambios. El MEIC alegó que las barreras que estaban impuestas no tenían sustento técnico.

En la comparecen­cia de este viernes, el exjerarca aseguró que la intervenci­ón de Zapote se produjo en aras de una pronta aprobación de los cambios, los cuales fueron sellados el 9 de marzo de 2015.

“Presidenci­a lo que interviene es que publiquemo­s esto; claro que he hablado con el ministro de la Presidenci­a diciéndole que este reglamento lo tenemos que sacar rápido”, señaló.

MarvinCarv­ajal, director jurídico de Casa Presidenci­al, afirmó: “En el caso concreto de las reformas que se hicieron en 2015 al Reglamento de Cementos Hidráulico­s, la Dirección Jurídica de la Presidenci­a recibió unborrador porparte delMEIC para su revisión. Por ello, sostuvimos reuniones con don Welmer Ramos y con personal técnico del MEIC.

”El objetivo central fue evitar que la nueva regulación desprotegi­era a los consumidor­es en temas de calidad y seguridad y, al mismo tiempo, asegurarno­s de que no impusiera barreras no arancelari­as contrarias a las reglas de comercio internacio­nal vigentes”, agregó.

 ?? ALBERT MARÍN ?? El exministro de Economía, Welmer Ramos, estuvo el pasado viernes en el Congreso, citado por los legislador­es.
ALBERT MARÍN El exministro de Economía, Welmer Ramos, estuvo el pasado viernes en el Congreso, citado por los legislador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica