La Nacion (Costa Rica)

Póliza por muerte de atleta se queda corta ante gasto de familia

AHermana que vino al país por cuerpo dice que monto ‘no alcanza para nada’

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

La familia del atleta venezolano David Gabriel Yáñez Pacheco, atropellad­o de muerte en la media maratón de San José, el domingo pasado, recibió $1.800 (¢1 millón), este miércoles, de los organizado­res.

Ese es el monto de la póliza establecid­o en caso de muerte, que cubría a todos los participan­tes, informaron el abogado Luis Cubillo Pacheco, quien representa a la familia, así como Dennys y Jesús Yáñez, hermanos del corredor fallecido.

Yáñez, quien ocupaba el segundo lugar de la competenci­a al momento del accidente, perdió la vida al ser atropellad­o por un carro, cuyo conductor manejaba borracho.

Al sospechoso, de apellido Blandón Hernández, de 26 años, se le abrió una causa por el delito de homicidio culposo.

El chofer quedó en libertad, pero tiene impediment­o de salida del país, debe mantener domicilio fijo y firmar una vez al mes en un despacho judicial.

Dennys Yáñez, una hermanade la víctima, anunció que la presencia en la familia tenía dos objetivos.

El más importante era llevar el cuerpo hasta la localidad de Tinaquillo, en el estado de Cojedes, Venezuela, de donde es oriundo el corredor.

Agregó que han recibido apoyo de cientos de costarrice­nses, pero lamentó que “unas pocas personas y organizaci­ones les han dado la espalda”.

Posteriorm­ente, comentó que no han logrado hablar personalme­nte con la cónsul de Ve- nezuela en el país y, esperaba, que al menos alguien de esa dependenci­a los hubiera acompañado en los trámites.

La familia espera que el cuerpo de David Gabriel Yáñez sea enviado hoy por vía aérea.

La mujer también aclaró: “No vine acá a pedir ni crema dental ni vine a pedir víveres ni vine a pedir dinero porque no lo necesito (...). Mi país puede estar pasando lo que está pasando, pero no es momento para cuestiones políticas, vine a retirar el cuerpo de mi hermano”.

En cuanto al monto de la póliza, Dennys Yáñez manifestó que aunque ningún monto de dinero va a revivir a su hermano, “esa póliza me parece injusta para un atleta élite (...), los organizado­res deben tratar de crear pólizas que cubran cualquier accidente (...), eso no alcanza para nada”.

Por su parte, Geen Clark, presidenta de la Federación Costarrice­nse de Atletismo (Fecoa), dijo que la competenci­a en la que participó Yáñez estaba avalada por la entidad y cumplió con los requisitos.

“Hay organizado­res de carreras que las pólizas son mucho más altas. Hayunas pólizas que son de ¢2 millones y hay otra que es de ¢5 millones (...), pero el mínimo es ese (¢1 millón), hasta donde el organizado­r tenga a bien poner (...), el requisito es tener una póliza y eso es lo que nosotros velamos”, añadió.

 ?? ARCHIVO ?? Yáñez, de 35 años, momentos previos al percance. El dinero obtenido por competenci­as lo enviaba a su hijo de 13 años en Venezuela.
ARCHIVO Yáñez, de 35 años, momentos previos al percance. El dinero obtenido por competenci­as lo enviaba a su hijo de 13 años en Venezuela.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica