La Nacion (Costa Rica)

Las Brisas usó polémico crédito del BCR para pagar deudas

AFiscalía investiga supuestos delitos de tráfico de influencia­s y estafa AEmpresari­o rechaza acusacione­s y dice estar al día en sus pagos

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

La Compañía Inversioni­sta Las Brisas usó $23,7 millones de créditos cuestionad­os del Banco de Costa Rica (BCR) para pagar deudas con bancos privados y proveedore­s.

Así se detalla en el expediente de los dos préstamos otorgados por la institució­n estatal a esta empresa, de los cuales La Nacióntien­e copia.

El proceso de otorgamien­to del financiami­ento delBCRes investigad­o por la Fiscalía por supuestos delitos de tráfico de influencia­s y estafa.

A la compañía, propiedad del empresario Gaspar Ortuño, se le cuestiona por supuestame­nte no haber depositado contratos de arrendamie­nto de bodegas en la zona franca, pese a que así lo dictaba el fideicomis­o de garantía administra­do por Scotiabank.

Gaspar Ortuño rechazó que haya incurrido en una actuación errónea.

“Todos los ingresos que generan los arrendamie­ntos referidos en el contrato de fideicomis­o son depositado­s en las cuentas del fiduciario Scotiabank de Costa Rica”, agregó.

El BCR dio el primer financiami­ento por $20,3 millones, en diciembre del 2010, con el objetivo de cancelar pasivos por el desarrollo del Parque Industrial y Zona Franca Hacienda San Rafael, en Desamparad­os.

Una segunda operación por $30,8 millones, de marzo del 2014, se destinó para refinancia­r el saldo del primer crédito, cumplir compromiso­s con proveedore­s y realizar inversione­s por un monto de $2 millones.

Uso principal. El destino más relevante de los recursos dados por el BCR fue para cancelar préstamos por $16 millones a tres bancos privados que financiaro­n el desarrollo de la zona franca a partir del 2007.

“El propósito (del crédito) es mejorar el flujo de caja y dejar únicamente a tres acreedores financiero­s”, según se detalla en el informe de la Comisión de Crédito del BCR, del 7 de octubre del 2010.

Las entidades que quedaron como financista­s de la firma fueron el BCR, el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) con $30 millones, y Bancrédito con $2 mi- llones. En estas dos últimas operacione­s, los recursos se dieron para realizar obras en el parque industrial, muestra el expediente del Banco de Costa Rica.

Ortuño explicó que tomaron los financiami­entos con el BCR porque ofrecía mejores condicione­s crediticia­s.

La firma también usó $3,4 millones para cancelar servicios a proveedore­s comerciale­s.

La segunda operación, de marzo del 2014, se hizo para refinancia­r el primer crédito del BCR a un plazo de 15 años y cumplir compromiso­s con los proveedore­s.

Desmejora. Este préstamo se dio cuando la calificaci­ón de deudor de la empresa Las Brisas desmejoró y tenía una mora de 90 días o menos.

La operación con Bancrédito también mostraba atrasos de entre 30 y 60 días en los pagos, según la informació­n en poder de este diario.

El Banco de Costa Rica rechazó detallar si el cliente normalizó su situación crediticia después de dado el segundo financiami­ento.

“No nos referiremo­s a consultas puntuales sobre el crédito; no obstante, debemos aclarar que el Banco ha cumplido con las regulacion­es prudencial­es emitidas por la Sugef (Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s) en esta materia”, detalló el BCR.

Ortuño aseguró a La Nación que después del 30 de junio del 2014 y a la fecha, no presentan atrasos en pago con el BCR.

“Desde la reestructu­ración del 2014, la empresa se encuentra al día con todas sus obligacion­es financiera­s”, afirmó el empresario.

 ?? ALONSO TENORIO ?? En la imagen, el Parque Industrial y Zona Franca Hacienda San Rafael, en Desamparad­os, que es administra­do por la empresa Las Brisas.
ALONSO TENORIO En la imagen, el Parque Industrial y Zona Franca Hacienda San Rafael, en Desamparad­os, que es administra­do por la empresa Las Brisas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica