La Nacion (Costa Rica)

Dólar empieza su habitual disminució­n de fin de año

AInciden más divisas para tributos, aguinaldos y dos créditos externos

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

El precio del dólar en Costa Rica empezó el descenso que generalmen­te presenta en los últimos tres meses del año.

El valor promedio de la divisa en el Monex (Mercado de Monedas Extranjera­s, donde se negocian montos de $1.000 en adelante), que rozó los ¢580 el 6 setiembre pasado, tiende a bajar y terminó el martes 24 de octubre en ¢569,50.

En el documento Aproximaci­ón de los patrones estacional­es en el mercado cambiario

de Costa Rica, en el cual el Banco Central estudió el comportami­ento de la divisa, entre enero del 2008 y junio del 2013, la entidad encontró que en la última parte del año, el precio promedio tiende a bajar, aunque el valor más bajo se alcanzó, en ese periodo, en abril.

Deacuerdo con estamisma investigac­ión, los valores promedio más bajos se alcanzan entre enero y abril y, partir de entonces, comienza a subir.

En su Comentario de la Economía Nacional de octubre, el Banco Central explica que en este año ha habido superávit neto de divisas en las ventanilla­s de los bancos (entidades compran más dólares de lo que venden).

“En lo que transcurre del segundo semestre, hasta el 17 de octubre pasado, el resultado neto en ventanilla­s ha sido superavita­rio, lo que permitió al Banco Central restituir parte de las divisas utilizadas en la gestión para el sector público no bancario y a los intermedia­rios cambiarios incrementa­r su posición en moneda extranjera.

”En ese contexto, el tipo de cambio del Mercado de Monedas Extranjera­s (Monex) mostró en general presiones a la baja y alcanzó una variación interanual de 2,8%, el 17 de octubre de 2017”, dijo la entidad.

En este mercado, el Banco Central compra divisas cuando hay abundancia, para luego venderlas al sector público.

En este 2017, hacia final de año, se dan dos eventos que podrían reforzar la tendencia a la baja en la divisa.

Uno es la contrataci­ón que hizo el Banco Central de un préstamo por $1.000 millones con el Fondo Latinoamer­icano de Reservas (FLAR) y el otro es el crédito que negocia el Banco Nacional por $500 millones en los mercados internacio­nales.

“En los últimos trimestres del año existe una mayor entrada de dólares, lo que significa un aumento en la oferta en el mercado cambiario”, destacó Emmanuel Agüero, especialis­ta en Análisis Económico de Aldesa.

“Generalmen­te, el tipo de cambio muestra una estacional­idad a la baja a partir de mediados de noviembre”, comentó el economista Norberto Zúñiga.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? A finales de año, algunas empresas traen dólares al país para el pago de aguinaldos y de impuestos, lo que genera una mayor abundancia de la divisa estadounid­ense.
JOSÉ CORDERO A finales de año, algunas empresas traen dólares al país para el pago de aguinaldos y de impuestos, lo que genera una mayor abundancia de la divisa estadounid­ense.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica