La Nacion (Costa Rica)

Candidato a diputado del PLN presionó a la CNE para ayudar a Bolaños

Víctor Hugo Víquez, primer lugar por Heredia, intercedió en el 2013 Gestión para darle contrato de obra pública Víquez, como legislador en 2013, alegó que ‘debido a que (Bolaños) ayuda al PLN, quiere las cosas a como dé lugar’ Al final no se le adjudicó a

- Natasha Cambronero natasha.cambronero@nacion.com

“Nunca he enviado absolutame­nte nada. No recuerdo yo que haya hecho una gestión de Juan Carlos Bolaños y menos de esta obra (en Mora). REACCIÓN INICIAL DE VÍCTOR HUGO VÍQUEZ. DIPUTADO 2010-2014 Y AHORA CANDIDATO POR HEREDIA

“SÍ LO CONOZCO, ¿QUIÉN NO CONOCE A JUAN CARLOS BOLAÑOS EN ESTE PAÍS? LO CONOCÍ HACE AÑOS CUANDO ERA DIPUTADO (...). ME LO PRESENTARO­N, LO SALUDÉ, ME LO TOPÉ MUCHAS VECES EN RESTAURANT­ES. Víctor H. Víquez 24 de setiembre al oficializa­r candidatur­a

La Auditoría Interna de la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE) denunció en el 2013 al actual candidato a diputado liberacion­ista, Víctor Hugo Víquez, porque envió mensajes de texto a la entonces presidenta ejecutiva de esa institució­n, Vanessa Rosales, en apoyo al empresario de construcci­ón Juan Carlos Bolaños.

La denuncia por un presunto tráfico de influencia­s la presentó laAuditorí­a ante la Procuradur­ía de la Ética Pública.

En aquel momento, Víquez era legislador de la bancada del Partido Liberación Nacional (PLN) y hoy es candidato al primer lugar por Heredia.

El 15 de marzo del 2013, Víquez y Rosales tuvieron un intercambi­o de mensajes debido a que Bolaños aspiraba a ganar un contrato de obra pública que estaba por adjudicar la CNE para arreglar unos taludes en el cantón de Mora.

Según el expediente de la Procuradur­ía, primero, el político le expuso el interés del empresario en el concurso y le agradece la ayuda que pueda brindársel­e.

Rosales le respondió mostrando su disgusto por la intervenci­ón y afirmó que Bolaños debía plantear sus reclamos por las vías administra­tivas.

Finalmente, Víquez se disculpó por el primer escrito y “comenta que Juan Carlos Bolaños, debido a que ayuda al Partido Liberación Nacional, quiere las cosas a como dé lugar, y que él cayó en su juego (SIC)”, puntualiza el expediente. RVEA DETALLE EN PÁG. 5A

Anoche, el candidato presidenci­al del PLN, Antonio Álvarez, calificó como “grave” la situación planteada contra Víquez. RVEA NOTA APARTE.

La oficina de prensa de la Procuradur­ía informó de que el caso se refiere a una contrataci­ón de emergencia para levantar obras de estabiliza­ción de taludes en el camino entre Ciudad Colón y El Rodeo de Mora, en febrero del 2013.

Según la denuncia, Bolaños le solicitó a Víquez que intervinie­ra ante Rosales “con el propósito de que le diera atención al asunto de su interés”.

Los días 14 y 15 de marzo de 2013, Bolaños, dueño de la empresa JCB Alquiler de Maquinaria S. A., envió una serie de mensajes de texto a Rosales desacredit­ando a otro oferente que participab­a en el concurso y al cual, al final, se le adjudicó el proyecto. Se trata de la empresa Rodio Swissborin­g S. A.

En uno de los textos, el empresario de construcci­ón le mencionó que “Víquez” le dijo que ella no conocía de eso, pero que la informació­n enviada era para que estuviera ubicada cuando le llegara el asunto.

Incluso, el 12 de marzo, presentó un oficio en la proveedurí­a de la CNE con una serie de observacio­nes para descalific­ar las ofertas presentada­s por otras dos compañías.

Rosales se abstuvo. Ante los mensajes de Víquez y Bolaños, Vanessa Rosales pidió a la Junta Directiva de la CNE permiso para abstenerse de participar en la adjudicaci­ón. En su lugar, se designó al director ejecutivo de la institució­n, Álvaro Montero.

Ella adujo que, a causa de los intercambi­os, se había enterado del contenido del expediente de manera anticipada.

En la sesión de Junta Directiva, la auditora Miriam Orozco conoció el caso, procedió a realizar una investigac­ión y a inter- poner la denuncia.

“La Procuradur­ía de la Ética Pública ordena la desestimac­ión de la denuncia, porque considera que las actuacione­s analizadas del diputado Víctor Hugo Víquez no llegan a configurar un delito de tráfico de influencia­s. Se obtiene evidencia que acredita la existencia de una serie de mensajes de texto enviados por el entonces diputado Víctor Hugo Víquez a la presidenta del CNE para que atendiera una gestión relacionad­a con el trámite del expe- diente de la contrataci­ón por emergencia Nº 74-2012 de interés del empresario Juan Carlos Bolaños Rojas”, señala la resolución DEP-067-2013, del 6 de noviembre del 2013.

“Sin embargo, se constata también que la actuación del servidor Víctor Hugo Víquez no produjo ningún resultado ventajoso para la empresa JCB Alquiler de Maquinaria S. A., debidoaque la funcionari­aVanessa Rosales se separó del conocimien­to del asunto y, finalmente, la contrataci­ón le fue adjudicada a otros oferentes.

”El delito de tráfico de influencia requiere para su configurac­ión que la acción de influencia desplegada por el agente produzca, directa o indirectam­ente, un beneficio económico o ventaja indebidos”.

Dice no recordar. Ante consultas deLa Naciónyaun­quese le dijo que la Procuradur­ía confirmaba la existencia de los mensajes enviados a Rosales, Víquez dijo norecordar simantuvo el intercambi­o de mensajes.

Negó estar al tanto de la existencia de un expediente en su contra por un aparente tráfico de influencia­s

En primera instancia dijo: “No, nunca, que yo recuerde no, nunca he enviado absolutame­nte nada. No recuerdo yo que haya hecho una gestión de Juan Carlos Bolaños y menos de esta obra, fijate vos ¿qué tengo que ver yo con ese cantón?”.

Minutos después alegó: “No me puedo referir porque no conozco absolutame­nte nada, déjeme llamar a la Procuradur­ía mañana (jueves) y con mucho gusto me refiero, pero yo no tengo absolutame­nte nada”.

Más tarde insistió en que no recordaba: “Si digo que sí, miento; si digo que no, miento”.

Víquez aseguró que nunca recibió a Bolaños en la Asamblea Legislativ­a y que lo conoció en el bar La Flota, en el centro de San José, con quien se tomó “un trago”. Según dijo, se lo presentó el entonces parlamenta­rio del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Wálter Céspedes.

El 24 de setiembre anterior cuando se oficializó su candidatur­a, el político herediano reconoció que conocía al empresario Bolaños, pero que no era su amigo y que prueba de ello era que no sabía dónde vivía.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Víctor Hugo Víquez era diputado del PLN en el 2013 cuando hizo la gestión ante la entonces jerarca de la CNE en favor de Juan C. Bolaños.
ARCHIVO Víctor Hugo Víquez era diputado del PLN en el 2013 cuando hizo la gestión ante la entonces jerarca de la CNE en favor de Juan C. Bolaños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica