La Nacion (Costa Rica)

Universida­des privadas en la mira de los candidatos

APLN y ML quitarían trabas al abrir carreras y el FA aboga por más control en cobros

- Gerardo Ruiz R. y Sofía Chinchilla C. gerardo. ruiz@nacion.com

“EN EDUCACIÓN SUPERIOR TENEMOS QUE VER CÓMO LOGRAMOS QUE LA OFERTA EDUCATIVA ESTÉ MÁS CERCA DE LA DEMANDA LABORAL Y LOGRAR COMPAGINAR LO QUE SE GRADÚA CON LO QUE EL MERCADO QUIERE, SIN PROHIBIR A NADIE ESTUDIAR LO QUE QUIERA ESTUDIAR.. Antonio Álvarez Candidato PLN “TENEMOS UNIVERSIDA­DES PRIVADAS QUE QUIEREN FORMAR A LOS JÓVENES EN CARRERAS DE ALTA DEMANDA LABORAL Y NO LO PUEDEN HACER. EN MI GOBIERNO ESO SE ACABA. (...) VAMOS A FACILITARL­ES A LAS UNIVERSIDA­DES PRIVADAS SU OPERACIÓN. Otto Guevara Candidato Mov. Libertario “AQUÍ HAY ALGO MUY IMPORTANTE Y ES QUIÉNES ESTÁN FORMANDO A NUESTROS MAESTROS, QUIÉNES ESTÁN FORMANDO A NUESTROS PROFESORES, QUÉ CALIDAD TIENE LA ENSEÑANZA UNIVERSITA­RIA DE LA PEDAGOGÍA. AHÍ ES DONDE TENEMOS QUE TENER MUCHO CUIDADO. Juan Diego Castro Candidato PIN “LAS UNIVERSIDA­DES PÚBLICAS Y PRIVADAS, PERO SOBRE TODO LAS PÚBLICAS, DEBEN ARTICULARS­E CON EL SECTOR PRODUCTIVO. LO PÚBLICO, LO PRIVADO Y LA ACADEMIA, AYUDANDO A GENERAR CRECIMIENT­O, PRODUCCIÓN Y CONOCIMIEN­TO. Carlos Alvarado Candidato Acción Ciudadana “QUEREMOS COLEGIOS CON IDENTIDAD PROPIA. ALGUNOS CON FÚTBOL, OTROS CON DANZA, OTROS CON TEATRO, ATLETISMO, CON LITERATURA. QUEREMOS UN CURRÍCULUM BÁSICO Y LIBERTAD PARA DESARROLLA­R PRIORIDADE­S EN CADA CENTRO, COMO ES EL MODELO FINLANDÉS. Rodolfo Piza Candidato PUSC “TENEMOS QUE FORTALECER EL 8% DEL PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) PARA LA EDUCACIÓN, POR SUPUESTO. PERO NO ES SOLO METERLE CANTIDAD, SINO BUSCAR LA EQUIDAD. A ESAS ESCUELAS DE ESAS COMUNIDADE­S (RURALES) SE TIENE QUE LLEGAR CON MAESTROS DE CALIDAD. Edgardo Araya Candidato Frente Amplio

Tres candidatos presidenci­ales reformaría­n el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universita­ria Privada (Conesup) si ganan las elecciones deldomingo 4 de febrero del 2018.

La medida fue mencionada de forma reiterada la noche de este miércoles, cuando seis aspirantes que participar­on en el debate organizado por la Universida­d Latina, presentaro­n propuestas de educación y mejora de competitiv­idad del país.

El primero en proponer cambios en el órgano que regula y supervisa a las universida­des privadas fue Otto Guevara, del Movimiento Libertario (ML), al ofrecer modificar la entidad para facilitar la creación de carreras que reflejen el mercado.

“Las universida­des del Estado son como dinosaurio­s, porque no saben adaptar su oferta laboral y les hacen la vida imposible a las universida­des privadas, que sí quieren formar a los jóvenes en carreras de alta demanda”, dijo Guevara.

Antonio Álvarez, delPartido Liberación Nacional (PLN), también anunció su interés en reducir la burocracia del Consejo para eliminar trabas y flexibiliz­ar regulacion­es a la modificaci­ón de los planes de estudio.

“Noes posible llegar a absurdos como que se autorice el uso de un libro con una nueva versión solo si Conesup lo autoriza”, se quejó Álvarez.

El Frente Amplio también intervendr­ía el Consejo, según su candidato, Edgardo Araya, pero más bien para que tenga un control más estricto.

“Vamos a mejorar al Conesup, pero para que no haya más universida­des privadas que estén estafando a la gente”, dijo.

Carlos Alvarado, del oficialist­a Partido Acción Ciudadana (PAC), yRodolfo Piza, de la Unidad Social Cristiana (PUSC) coincidier­on en que la prioridad de sus administra­ciones sería mejorar el destino de los recursos para combatir la deserción y desarrolla­r más destrezas, mientras Juan Diego Castro, del Partido Integració­n Nacional (PIN), cree que se debe mejorar la formación de los docentes.

Los aspirantes también presentaro­n propuestas para reducir el empleo informal.

Guevara y Araya chocaron en sus opiniones sobre las cotizacion­es a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS): el libertario piensa que son muy altas mientras que el frenteampl­ista se opone a reducirlas.

En esa línea, Piza planteó una ventanilla única para gestionar trámites y que se hagan digitalmen­te, en tanto Alvarado (PAC) aseguró que en su gobierno, fortalecer­ía la función de los inspectore­s de trabajo, que son, dijo, el principal aliado para combatir la informalid­ad.

Álvarez fomentaría las transaccio­nes de dinero digitalmen­te, mientras que Castro aseguró que la clave paracombat­ir la informalid­ad está en la apertura de los monopolios y oligopolio­s.

 ?? JEFFREY ZAMORA ?? Al auditorio de la Universida­d Latina se hicieron presentes para un debate los candidatos presidenci­ales (de izquierda a derecha) Rodolfo Piza (PUSC), Carlos Alvarado (PAC), Edgardo Araya (FA), Otto Guevara (ML), Juan Diego Castro (PIN) y Antonio...
JEFFREY ZAMORA Al auditorio de la Universida­d Latina se hicieron presentes para un debate los candidatos presidenci­ales (de izquierda a derecha) Rodolfo Piza (PUSC), Carlos Alvarado (PAC), Edgardo Araya (FA), Otto Guevara (ML), Juan Diego Castro (PIN) y Antonio...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica