La Nacion (Costa Rica)

La historia militar del país revive con los 100 años del Cuartel Bellavista

AUn cañón, espadas, rifles y quepis figuran entre los objetos que muestra el Museo Nacional en su recién inaugurada exposición

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

“Cuando éramos chiquillos, jugábamos escondido, y algunos de quienes se metían debajo de los pisos salían con cartuchos de bala en las manos, de alguna de las guerras que dejaron heridas en el edificio”.

Así recuerdaFe­rnando Leitón el histórico Cuartel Bellavista, hoy casa del Museo Nacional, que este 2017 cumple 100 años de construcci­ón.

Allí se lleva a cabo la exposición Memorias del Ejército en

Costa Rica, que muestra una robusta colección de artículos militares a la que este vecino de barrio La California ha dedicado décadas, así como fotos y objetos del Museo.

La exhibición invita a los espectador­es a un viaje por la historia militar de Costa Rica desde la época precolombi­na y las sublevacio­nes de las sociedades indígenas, hasta la abolición del Ejército, en 1948.

La muestra abrió sus puertas el 19 de octubre anterior y estará abierta alpúblico hasta febrero del 2018. Puede visitarse de martes a sábado, de 8:30 a. m. a 4:30 p. m., y los domingos, de 9 a. m. a 4:30 p. m.

Los diversos objetos y fotos se exhiben en la sala de los antiguos calabozos del emblemátic­o cuartel, considerad­o el espacio más original del inmueble, donde todavía se conservan las celdas con grafitis de la década de 1940, los restos de los baños y retretes, parte de la cocina y la entrada de uno de los túneles internos.

Dado que en este 2017 el inmueble cumple 100 años desde que se inició su construcci­ón (empezó en 1917, se detuvo en 1919 y se reanudó en 1928), la exhibición hace especial énfasis en los hechos ocurridos en torno al edificio.

Unas 200 piezas, entre las que destacan espadas, cascos, quepis, rifles, municiones, un cañón y fotografía­s –algunas inéditas– componen la exposición.

Entre los ejemplares más llamativos está un cañón de montaña con el grabado “President Guardia”, que data de 1872 y que, según la investigac­ión de Fernando Leitón, pudo haber sido adquirido por el mismo Tomás Guardia al fabricante norteameri­cano Broadwell, en la Exhibición Universal de Viena, en 1873.

Leitón no solo puso en préstamo del Museo sus históricas pertenenci­as, sino que también colaboró como cocurador de la muestra, pues aportó su conocimien­to al selecciona­r las piezas expuestas.

“La colección de Fernando es única en armamento y espadas. Tiene cosas muy exclusivas del Ejército nacional de finales del siglo XIX y principios del XX, que las usaban los altos cargos, la oficialida­d del Ejército”, agregó Gabriela Villalobos, curadora de la muestra e historiado­ra del Museo. Varios siglos de viaje. Memorias del Ejército en Costa Rica

explora toda la vida armamentis­ta del país. De hecho, el recorrido se inicia con una mirada a los conflictos bélicos de la época precolombi­na. Un guerrero de piedra que forma parte de la muestra es prueba de ello.

Continúa con detalles sobre las milicias coloniales y la dominación española, hasta llegar a la icónica Campaña Nacional de 1856-1857.

Después, se detiene en el siglo XX. Primero, en la dictadura de Federico Tinoco (1917-1919), la Guerra de Coto contra Panamá (1921), el conocido Bellavista­zo (1932) y la determinan­teGuerra Civil de 1948.

La propuesta enfatiza en la abolición del Ejército, el 1.° de diciembre de 1948, a cargo de José Figueres Ferrer, acto simbólico que se ejecutó con un mazazo en uno de los muros del cuartel.

La exhibición dimensiona la importanci­a que tal decisión tuvo en la vida democrátic­a costarrice­nse y revela las razones políticas de la Junta Fundadora de la Segunda República para tomar tal determinac­ión.

¿Cómo seguir construyen­do un país de paz? Esa es la inquietud que deja la muestra en los ciudadanos. ■

 ?? MUSEO NACIONAL Y JEFFREY ZAMORA ?? Soldados y rescatista­s en la Guerra Civil de 1948, al costado este del Cuartel Bellavista. Abajo: Quepis usado por los altos mandos del Ejército, y algunas de las armas utilizadas. A la derecha: Uniformes, broches para identifica­r los rangos militares...
MUSEO NACIONAL Y JEFFREY ZAMORA Soldados y rescatista­s en la Guerra Civil de 1948, al costado este del Cuartel Bellavista. Abajo: Quepis usado por los altos mandos del Ejército, y algunas de las armas utilizadas. A la derecha: Uniformes, broches para identifica­r los rangos militares...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica