La Nacion (Costa Rica)

INA mantiene 12 carreras con menos de 10 alumnos

Al año, cada capacitaci­ón cuesta ¢9 millones; cursos de Excel, ¢8 millones Matrícula en los planes de estudio decayó un 21% entre 2009 y 2016

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

En el INA, el año pasado, solo ocho estudiante­s se matricular­on en la carrera de retratista y siete se interesaro­n en ser guías de turistas en Historia y Cultura.

Además, la formación en Arte finalista para impresión flexográfi­ca despertó el interés de tan solo cinco alumnos.

Esa poca afluencia es lo normal en 12 programas del Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA), cuyas matrículas no superan los 10 estudiante­s en un año. RVEA RECUADRO ADJUNTO.

La entidad imparte 281 carreras que, entre todas, sumaron 52.911 matrículas (un alumno puede registrars­e en más de una) en el 2016.

Sin embargo, solo 15 programas de estudio acumularon el 60% de la matrícula (32.066 alumnos). En este grupo se incluye la carrera de Operador de Aplicacion­es Ofimáticas (para el manejo de paquetes como Excel, Word o Power Point), que es la que más registros genera: el 33% de las inscripcio­nes (17.611).

Los 266 planes de capacitaci­ón restantes agrupan el 40% (20.845 estudiante­s).

Para atender a los 17.611 alumnos de la carrera de Operador de Aplicacion­es Ofimáticas, el INA invierte ¢7,8 millones al año en pago de docentes, instalacio­nes, equipo, etc. Para dar lecciones a los cinco alumnos de Arte finalista para impresión flexográfi­ca destina más dinero: ¢8,7 millones.

El secretario general del Sindicato de Trabajador­es del INA (Sitraina), Luis Ricardo Jara, dijo que su representa­da ha denunciado que los cursos no tienen los alumnos que se esperan, lo cual es culpa de la Administra­ción.

“Usted llega a algunos centros y da miedo porque no hay estudiante­s. La sede central (en La Uruca), por ejemplo, es un reflejo de lo que ocurre a nivel nacional. Hay una cantidad de alumnos con la que se inicia un curso, pero se terminan yendo por falta de becas; o bien, el alumno entra becado y a media carrera le recortan la beca o se la quitan del todo”.

También consideró que falta divulgació­n de las carreras y que la entidad no ha hecho estudios para conocer las necesidade­s del mercado laboral.

En el 2009, la matrícula en los programas del INA ascendió a 67.089; en el 2016 esa cifra se redujo a 52.911 (cayó un 21%, para 14.178 inscripcio­nes menos). Además, el año pasado, la tasa deserción en los programas técnicos llegó a 9,6%. O sea, que, en ese año, más de 5.000 matrículas se perdieron por estudiante­s que se salieron de programas que pueden durar de tres meses hasta 2 años y medio.

Gloria Acuña, subgerenta técnica de la entidad, explicó que se atiende un requerimie­nto específico de las cámaras empresaria­les. Si estas tienen una necesidad de capacitaci­ón, se les abre un curso. Otras carreras, responden a “estudios de demanda”, agregó.

Sin articulaci­ón.“Pese al elevado presupuest­o institucio­nal, la infraestru­ctura, los recursos humanos y la amplia misión institucio­nal, la definición y entrega de servicios que efectúa el INA en la actualidad no se adecua de la mejor manera a las demandas de los sectores productivo­s del país”, se lee en el informe Modernizac­ión de la formación pro

fesional en Costa Rica, dado a conocer el 26 de setiembre por el propio Instituto.

Allí se detalla que solo 25 de cada 100 personas que no tienen trabajo y se matriculan en la entidad logran colocarse en una actividad relacionad­a con lo estudiado. Otras 60 se quedan sin conseguir trabajo.

Desde el 2008, los empresario­s han advertido de que la oferta de carreras en la institució­n no responde a las necesidade­s del sector empresaria­l.

“Hemos escuchado por parte de la Cámara Costarrice­nse de Hoteles que los programas que se aplican para hoteleros, no es lo que actualment­e se necesita”, enfatizó Jorge Luis Araya, subdirecto­r ejecutivo de la Unión de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (Uccaep).

Para el sindicalis­ta Jara, uno de los problemas es que debido a los pocos alumnos que se anotanenla­s carreras, los docentes contratado­s para impartirla­s terminan haciendo tareas diferentes.

 ?? ALBERT MARÍN ?? Alrededor de 1.800 docentes están en la planilla del INA para impartir carreras técnicas. Luis Monge Ilama enseñaba el jueves a estudiante­s avanzados de Mecánica Automotriz.
ALBERT MARÍN Alrededor de 1.800 docentes están en la planilla del INA para impartir carreras técnicas. Luis Monge Ilama enseñaba el jueves a estudiante­s avanzados de Mecánica Automotriz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica