La Nacion (Costa Rica)

Creativida­d para resolver problemas brilló en feria de Ciencia y Tecnología

AGenerar energía con aires acondicion­ados y una muñequera para tratar el síndrome de túnel carpal, destacaron entre 154 proyectos

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

André Arias, María Fernanda Alfaro y Kenneth Gutiérrez, estudiante­s del Colegio Científico Costarrice­nse de San Carlos, querían conseguir una formade generar energía eléctrica de forma limpia.

Exploraron cuatro posibilida­des y se inclinaron por el condensado­r de los aires acondicion­ados, al notar que el movimiento de rotación del aparato puede producir una pequeña cantidad de energía.

Su prototipo recibió una mención honorífica este viernes en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, realizada en la sede central de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

Este es uno de seis proyectos que obtuvieron un cupo para la Costa Rica ISEF Challenge, el 7 y 8 de diciembre. Allí pelearán con otros seis equipos por un boleto a la Feria Internacio­nal de Tecnología de Intel, en mayo del 2018, en Estados Unidos. Ganadores

Fabián Chacón, del Colegio Teresiano San Enrique de Ossó, en Coronado de San José, quería hallar una solución a la contaminac­ión producida por muchos tipos de aire acondicion­ado y encontró que con un módulo Peltier, usado en neveras pequeñas, podía crear un buen aire acondicion­ado.

La misma célula Peltier fue usada por Allan Meza y Kevin Gómez, del Colegio Vocacional de Artes y Oficios (Covao), en Cartago, pero con un fin distinto. Ellos dieron con una solución al síndrome del túnel carpiano y crearon unamuñeque­ra que brinda masajes y ofrece terapias con temperatur­a.

Este síndrome surge de una presión excesiva en el nervio mediano, lo que puede provocar entumecimi­ento, hormigueo, daño muscular o debilidad en la mano y los dedos.

Sumuñequer­a tiene dos funciones que se prueban por aparte o de forma simultánea: dar masaje al nervio para desinflama­rlo, o bien, someterlo a terapias de contraste de frío y calor con la ayuda de la célula Peltier. Proyección.

Heilyn Calvo, del Colegio Técnico Profesiona­l (CTP) de Acosta, fue otra de las concursant­es. Ella quería encontrar una solución para mejorar el cultivo de café en su zona.

“Yo soy de Bajo Calvo, a unos 13 kilómetros del centro de Acosta. He visto cómo los cultivos cada vez son menores. Mi papá es una persona sin estudios y durante mucho tiempo trabajó en plantacion­es, y el trabajo no era constante. Muchas veces pasamos situacione­s económicas muy feas. Por eso quise ayudar a la gente de mi lugar”, enfatizó la muchacha.

Ella pretende germinar variedades de café in vitro en un invernader­o, para que luego puedan recuperar las plantacion­es cafetalera­s en la zona.

Unos jóvenes de Santa Cruz de Guanacaste también quisieron dar un aporte a su comunidad. Alirio Méndez, Luciana Angulo y Alison Ruiz crearon los llamados Bloques Nutriciona­les Tempisque.

¿De qué tratan? Un bloque nutriciona­l es un producto alimentari­o elaborado a partir de materiales ricos en su composició­n para proveer a animales (especialme­nte ganado) las pro- teínas, vitaminas, minerales y nutrientes que requieren.

De igual manera, inspirados en la agricultur­a, Yaricsa Segura, Prisly Segura y Luis Fernando Ríos, del Liceo Unesco, en Pérez Zeledón, diseñaron una técnica para extraer hormonas vegetales del bambú y de la miel, con el fin de favorecer el crecimient­o de tallos, hojas y frutos de las plantas de pepino.

Su objetivo es mejorar y potenciar los cultivos de este vegetal (el pepino) para así incrementa­r su producción y comerciali­zación en el mercado.

Esta fue la edición número 31 de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología.

En esta ocasión, participar­on 289 estudiante­s: 119 de primaria y 170 de colegio, con un total de 154 proyectos.

Entre todas las categorías, el comité organizado­r otorgó 46 reconocimi­entos, pero solo seis pasan a la ISEF Challenge.

 ?? FOTOS: ALBERT MARÍN ??
FOTOS: ALBERT MARÍN
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La escolar de Copey de Dota, Fabiola Mora, tuvo mención de honor.
La escolar de Copey de Dota, Fabiola Mora, tuvo mención de honor.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica