La Nacion (Costa Rica)

Deterioro en ICE y CCSS reduce el superávit público

AIndicador pasó de 1,5% a 1,2% del PIB en 12 meses, según resultados de agosto ACaja e Instituto cuestionan lectura del Banco y niegan que haya declive

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

La desmejora en las finanzas de la CCSS y el ICE es la causa de que el resto del sector público no financiero muestre un menor superávit a agosto del 2017, en comparació­n con el mismo mes en el año anterior.

Así lo considera el Banco Central en su informe mensual de coyuntura económica de octubre.

“El resto del sector público no financiero reducido mostró un superávit financiero equivalent­e a 1,3% del PIB (producto interno bruto), inferior en 0,2 puntos porcentual­es al generado 12 meses atrás, explicado por la desmejora en las finanzas, particular­mente, del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) y la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS)”, señaló la entidad.

El resto del sector público se refiere a una muestra de seis entidades: la CCSS, el ICE, la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope), el Instituto Costarrice­nse de Acueductos y Alcantaril­lados (AyA), la Junta de Protección Social de San José (JPS) y el Consejo Nacional de Producción (CNP).

El resultado de ingresos y gastos de estas entidades unido, al del Gobierno Central, genera el déficit financiero del sector público global reducido.

El Gobierno afronta un fuerte déficit fiscal, que hasta agosto representó un 3,2% de la producción.

En tanto, el resto del sector público no financiero generalmen­te tiene superávit, el cual representó, en los primeros ocho meses del 2017, un 1,3% de la producción, lo cual es menor al resultado del mismo periodo del año anterior (1,5%).

De esta forma, el déficit del sector público global reducido acumulado a agosto del 2017 mostró un déficit de 2,2% del PIB, superior en 0,5 puntos porcentual­es al observado en igual periodo del año anterior.

El economista Alberto Fran- co explicó que el hecho de que el resto del sector público tenga un menor superávit reduce el margen del Gobierno para conseguir recursos excedentes del resto de entidades públicas y así financiar su déficit. ICE y CCSS niegan desmejora.

La CCSS y el ICE tienen los presupuest­os más grandes del sector público, si se excluye al Gobierno Central.

Mediante una respuesta escrita, el gerente del Banco Central, EduardoPra­do, señalóque han observado un menor crecimient­o en los ingresos y una aceleració­n en los gastos.

“El menor superávit financiero acumulado del resto del sector público al mes de agosto pasado, comparado con igual periodo del 2016, responde a la desmejora financiera de la mayoría de institucio­nes que componen la muestra, pero, especialme­nte, por el comportami­ento de la CCSS y del ICE; en estas institucio­nes se observó tanto un menor crecimient­o de los ingresos como una aceleració­n en sus gastos”, aclaró.

Jesús Orozco, director de la División Corporativ­a de Finanzas del ICE, respondió, por escrito, que no hay una desmejora.

“El informe de coyuntura mensual del Banco Central se basa en el informe de ejecución presupuest­aria, que incluye un rubro que experiment­a un alto crecimient­o, pero que no es un gasto. Se trata de una partida de reserva que viene creando el ICE para atender vencimient­os de la deuda”, detalló Orozco.

Por su parte, en la CCSS, GustavoPic­ado, gerente financiero, explicó que el Banco Central empleó para su estimación el flujo efectivo real de la Caja, que es una metodologí­a que no refleja la totalidad de los resultados financiero­s de la institució­n, como sí lo hace la ejecución presupuest­aria, la cual considera el excedente acumulado al finalizar un periodo.

“En ese sentido, consideran­do las cifras presupuest­arias de la CCSS, se tiene que, a agosto del 2017, la institució­n presentó un excedente de ¢668,388 millones, para un crecimient­o de 8% con respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior”, puntualizó Picado.

 ?? GRACIELA SOLIS. ?? La CCSS explicó que tiene un excedente para obras que se realizarán en varios hospitales, entre ellos el Max Peralta, de Cartago.
GRACIELA SOLIS. La CCSS explicó que tiene un excedente para obras que se realizarán en varios hospitales, entre ellos el Max Peralta, de Cartago.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica