La Nacion (Costa Rica)

La TIR de la educación

- Gerardo Corrales Economista gcorralesb­renes@gmail.com

Uno de los primeros aprendizaj­es de la economía es que los recursos económicos son escasos y de uso alternativ­o, mientras que las necesidade­s humanas son diversas e ilimitadas. Por eso, toda decisión de asignación de recursos a una actividad específica lleva implícita un sacrificio de otras necesidade­s que se dejaron de satisfacer, conocido como el costo de oportunida­d.

En el caso de nuestro país, por mandato constituci­onal se tomó la decisión de asignar el 8% del producto interno bruto (PIB) para financiar la educación; es decir, al año se destinan cerca de $4.400 millones.

En finanzas, se acostumbra a medir la rentabilid­ad como la comparació­n del valor presente de los beneficios futuros con el costo de la inversión realizada y a esa tasa de rendimient­o se le llama la tasa interna de retorno (TIR) de la inversión.

Por ejemplo, el último informe publicado por el INA denominado Modernizac­ión de la for-

mación profesiona­l en Costa Ri

ca deja mucho que desear al revelar que 25% de sus graduados obtiene empleo en su campo y que 60% de los desemplead­os que ingresaron a estudiar al INA no consigue empleo. No puede haber mayor frustració­n para el individuo y para el país, de hacer esta inversión significat­iva y que los beneficios esperados para el futuro del todo no se den, tirando por la borda miles de millones de dólares.

Esta situación que revela el estudio del INA debería ser mandatoria para todos los beneficiar­ios de ese 8% en una rendición de cuentas de los usos y beneficios que se le están dando a esos dineros.

De igual forma, me parece que, con carácter de urgencia, debe revisarse la oferta y los planes educativos para que se ajusten a la demanda del mercado laboral, ya que, por ejemplo, uno de cada tres empresario­s opina que las carreras del INA no responden a las necesidade­s del sector productivo.

También se requiere que las universida­des públicas y privadas, así como el mismo INA, se acerquen a los colegios para ayudar a los muchachos en su orientació­n vocacional.

De igual forma, la educación dual, el teletrabaj­o, la enseñanza del inglés a todo nivel, así como el uso de las nuevas tecnología y dispositiv­os digitales son necesarias para que nuestros muchachos sigan siendo competitiv­os a nivel global.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica