La Nacion (Costa Rica)

Donald Trump ataca los ‘abusos crónicos’ del comercio mundial

AReitera primacía de los intereses de EE. UU. en convenios con otros países AXi Jinping defiende los beneficios de la globalizac­ión, la cual llama ‘irreversib­le’

-

DANANG, VIETNAM. AP Y AFP. - El presidente Donald Trump, fiel a su promesa de poner a “Estados Unidos primero”, criticó ayer duramente los “abusos crónicos” del comercio mundial y advirtió: “Ya no vamos a dejar que se sigan aprovechan­do de Estados Unidos”.

En cambio, en su participac­ión ante el Foro de Cooperació­n Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), su homólogo chino, Xi Jinping, expuso una visión contrapues­ta sobre el intercambi­o económico mundial y defendió una globalizac­ión “más abierta” y beneficios­a para todo el mundo.

“No podemos seguir tolerando los abusos comerciale­s crónicos y no los toleraremo­s”, expresó el mandatario de Estados Unidos –primera economía mundial– ante un nutrido grupo de directivos empresaria­les de todo elmundo reunidos en la ciudad vietnamita de Danang.

Trump fuemuy crítico con el sistemamul­tilateral que regula el comerciomu­ndial, encarnado por la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC), que, según él, “no ha tratado con imparciali­dad” a su país.

En línea con su intención de alejarse de tratados comerciale­s (como el que forman EE. UU., México y Canadá), Trump dijo que haría negocios bilaterale­s con cualquier país “que quiera ser socio y que respete los principios de comercio justo y recíproco”.

En una de sus primeras decisiones como presidente, Trump rechazó el amplio Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico (TPP, por sus siglas en inglés). Su salida fue una decepción para muchos países de la región, incluido el anfitrión de la cumbre, Vietnam. Otra cara de la moneda.

Pocos minutos después, en la misma sala, el presidente Xi Jinping aseguró, en cambio, que la globalizac­ión es “una tendencia histórica irreversib­le”.

“Tenemos que apoyar el sis- tema multilater­al de comercio y practicar un regionalis­mo abierto, para permitir que los países en desarrollo se beneficien más del comercio y de las inversione­s internacio­nales”, manifestó.

“La globalizac­ión económica ha contribuid­o de manera significat­iva al crecimient­o mundial; en realidad es una tendencia histórica irreversib­le”, dijo Xi, aunque reconoció que el comercio tiene que ser “más abierto, más inclusivo, más equilibrad­o, más equitativo y más beneficios­o para todos”.

El foro APEC, que reúne a 21 economías que representa­n cerca del 60% del producto interno bruto (PIB) mundial, es una de las citas económicas y diplomátic­as más importante­s del año. En ese foro se reúnen decenas de líderes políticos y más de 2.000 directivos empresaria­les.

Según Ian Bremmer, un analista de la consultora Eurasia, Washington está practicand­o un “nacionalis­mo económico” que empuja a sus socios a los brazos de China. “Aunque a muchos países no les guste necesariam­ente el modelo chino, tienen que arreglarse con lo que hay”, comentó.

La llegada de Trump a la Casa Blanca con su eslogan Esta

dos Unidos primero ha supuesto un pequeño terremoto económico tras décadas en que EE. UU. defendió el libre comercio y los mercados abiertos.

 ?? AFP ?? El presidente Donald Trump pronunció un discurso muy crítico contra el comercio mundial, ayer, en la cumbre de APEC en Danang, Vietnam.
AFP El presidente Donald Trump pronunció un discurso muy crítico contra el comercio mundial, ayer, en la cumbre de APEC en Danang, Vietnam.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica