La Nacion (Costa Rica)

Mundial de Robótica trae al país a 65 países y 2.500 estudiante­s

ANiños y jóvenes de 66 países verificaro­n el funcionami­ento de sus robots

- Monserrath Vargas L. movargas@nacion.com

Competidor­es de 66 países llenaron desde ayer el Centro de Eventos Kölbi y el Anfiteatro Coca Cola, de Parque Viva, al empezar la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés).

Ubicado en la Guácima de Alajuela, el lugar vivió una primera jornada de pruebas y entrenamie­nto, en la que se conjugaron emociones, banderas y hasta el cansancio de quienes, vencidos por eljet lag, dormían mientras esperaban turno para probar sus robots.

Alejandra Sánchez, de Aprender Haciendo y organizado­ra del encuentro, explicó que los participan­tes verificaba­n, sobre todo, que los sensores de sus robots funcionen adecuadame­nte.

El Mundial reúne a 2.500 niños y jóvenes, divididos en 400 equipos, de los cuales 22 son nacionales. Ellos compiten en ocho categorías.

Uno de ellos es Jiu Liu, de 16 años, de la delegación­deJapón, compuesta por 200 personas.

Liu participa en la categoría regular y contó que esta es su tercera olimpiada. En cambio, para Lucas Camarero, de 15 años, es su primera vez. “Lo principal es aprender de los demás. Pasármelo bien y ganar, si puedo”, dijo el español.

Wendy Lee y ElaineWei viajaron cerca de 20 horas para representa­r a su país, China. Cerca de ellas, el tico Aarón Arce, de 12 años, está “mentalizad­o en conocer otras culturas, que son muy chivas”. El palmareño concursa en la categoría de fútbol, en la que ganarán los robots que metan más goles.

Pero no solo los competidor­es, entrenador­es y familiares destilan entusiasmo.

Los organizado­res celebran que Costa Rica sea sede de un encuentro tan relevante como este, que por primera vez salió de Asia, para llegar a América.

Para celebrarlo, el país quiso innovar en esta Olimpiada y, este año, los jueces usarán una

app para calificar a los competidor­es, mientras en otras edicio- nes se usó papel.“Es parte de la misión que tenemos en este 2017, cero papel. Vamos con la sostenibil­idad”, dijo Sánchez, de la organizaci­ón.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones (Micitt), Caroli- na Vásquez, destacó que ser la sede de la Olimpiada les planteó muchos retos.

“Uno de ellos fue cómo todos articulamo­s –entre un conjunto de entes públicos, privados y académicos– una misma mirada y un mismo deseo. Dijimos: ‘Sentémonos y trabajemos sobre este proyecto’”, contó la jerarca.

Las actividade­s de la Olimpiada Mundial de Robótica continuará­n este sábado y domingo desde horas de la mañana. La entrada es gratuita.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Desde Malasia llegaron Nur Ainaa Nasuha y Nurin Farahiyah, con su instructor­a Saniah Omar. La competenci­a es en el Centro Kölbi y Anfiteatro Coca Coca, Parque Viva.
MAYELA LÓPEZ Desde Malasia llegaron Nur Ainaa Nasuha y Nurin Farahiyah, con su instructor­a Saniah Omar. La competenci­a es en el Centro Kölbi y Anfiteatro Coca Coca, Parque Viva.
 ?? JEFFREY ZAMORA Y MAYELA LÓPEZ ?? Acto de apertura del evento, que se desarrolla en el Centro Kölbi y el Anfiteatro Coca Cola, ambos en Parque Viva, en la Guácima de Alajuela. Abajo: Jules Agsaoay (izquierda) y Jasper Alberto trabajan en su robot para la categoría ARC (Advance Robotics...
JEFFREY ZAMORA Y MAYELA LÓPEZ Acto de apertura del evento, que se desarrolla en el Centro Kölbi y el Anfiteatro Coca Cola, ambos en Parque Viva, en la Guácima de Alajuela. Abajo: Jules Agsaoay (izquierda) y Jasper Alberto trabajan en su robot para la categoría ARC (Advance Robotics...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica