La Nacion (Costa Rica)

Ovsicori no descarta otro sismo de 6,9° en Pacífico central

Región tiene historial de un ‘gemelo’ tras un temblor tan fuerte

- 1.200 RÉPLICAS

El Observator­io Vulcanológ­ico y Sismológic­o de Costa Rica (Ovsicori) no descarta que se dé un sismo “gemelo” en el Pacífico central, luego del temblor de 6,9 grados que sacudió Esterillos el 12 de noviembre.

La informació­n fue confirmada por Floribeth Vega, vulcanólog­a del Ovsicori, quien explicó que varios estudios hechos años atrás señalan la posibilida­d de que, después de un sismo fuerte, suceda uno similar en la misma zona.

“Se puede dar un fuerte sismo, y es por ello que nunca está de más hacer un llamado para que la población esté preparada. En otros años se han dado sismos gemelos con horas o días de diferencia, pero con magnitudes similares. La con- clusión es que puede repetirse, pero no es una situación que podamos definir con certeza”, manifestó.

A raíz del sismo de Esterillos, dos personas falleciero­n por infarto. Una estaba en la zona del epicentro y la otra en San Pedro de Coronado, en San José.

Encuanto a dañosmater­iales, no hubo mayor perjuicio.

Además de la alerta de precaución, la vulcanólog­a precisó que, desde ese temblor enEsterill­os, se handado1.200 réplicas en la zona. Específica­mente se han registrado al suroeste de Jacó, en el océano.

De esos movimiento­s, solo diez han sido mayores a 3,9 grados, y el más fuerte fue de 4,1 grados. Algunos fueron percibidos en el Valle Central.

“Es normal que estas situa- ciones se den, porque la zona queda bastante activa. Con el tiempo van bajando las réplicas; de hecho, entre este miércoles y jueves, han disminuido considerab­lemente.

”Hay que recordar que es una zona bastante sísmica”, apuntó la vulcanólog­a.

El sismo ocurrido el 12 de noviembre se debió a la fricción que ejercen los montes marinos de la placa del Coco cuando se sumergen bajo la placa Caribe, sobre la cual está Costa Rica.

Al acumularse suficiente energía por el empuje de ambas placas, una contra otra, la energía liberada se traduce en temblores, según explicó la sismóloga Ivonne Arroyo, de la Red Sismológic­a Nacional, de la Universida­d de Costa Rica.

La región del Pacífico central es una de las zonas más activas del país, pues allí la placa del Coco presenta numerosos montes submarinos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica