La Nacion (Costa Rica)

Museo de estampilla­s en el Correo se remoza para recibir a niños y adultos

ARestaurac­ión total del histórico edificio dio paso a cambios en este espacio ADestaca una sala alusiva a caricatura­s japonesas y otra de películas de Disney

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

Antes de que la era digital transforma­ra la forma en que enviamos cartas y encomienda­s, el uso de las estampilla­s era la tónica. Hoy, algunas personas las recuerdan con nostalgia y los más jóvenes ni siquiera las conocen.

El Museo Filatélico, que se ubica en el antiguo edificio de Correos y Telégrafos de Costa Rica, en San José, juntó más de 1.700 sellos postales, no solode Costa Rica sino del resto del mundo, y elaboró una muestra que espera a niños y adultos.

Desde el año 2000, este recinto funcionó en el segundo piso de esa histórica estructura, pero una restauraci­ón total del inmueble para su centenario, en agosto de este 2017, planteó la necesidad de hacer lo mismo con el Museo.

Ahora, además de contar la historia de la filatelia (arte de colecciona­r estampilla­s) mundial y nacional, en este espacio también se ofrecen áreas adaptadas a los gustos y experienci­a de vida de las nuevas generacion­es.

Renovado recorrido. Cinco salas esperan a los visitantes. La primera de estas es de exposición permanente, mientras que las otras irán cambiando la temática con el tiempo.

El trayecto empieza en un área que cuenta cuáles fueron los primeros medios de comunicaci­ón de los ticos, como una especie de inducción al público sobre la labor del servicio postal en el país, que se remonta al siglo XIX.

Máquinas originales que hoy son reliquias se roban las miradas de los visitantes. Entre estas, destaca uno de los primeros telégrafos que tuvo Costa Rica, así como una central telefónica manual –de las que eran manejadas por operadoras, quienes ponían en contacto al emisor con el destinatar­io– y un teléfono magnético de pared.

También se observan objetos caracterís­ticos del servicio de telegrafía y correspond­encia, todos originales, como un libro de actas, con fecha de 1897, en el que se inscribían los telegrafis­tas, un antiguo panel de apartados postales y un bolso como el que usaban los carteros.

Las coleccione­s de estampilla­s empiezan a verse a partir de la segunda sala, dedicada a diferentes sellos postales del mundo, pero enfocados en el tema del universo.

Mediante la exposición de estampilla­s emitidas en distintos países a la largo de los años, se va hilvanando la historia de las conquistas espaciales.

Unejemploe­s unaurnacuy­o tema son los accidentes en el espacio, muchos de los cuales mo-

 ??  ??
 ?? DIANA MÉNDEZ ?? 1kLa sala infantil sorprende con coleccione­s de sellos postales de películas de Disney. 2kLa variedad de temas y de países es una de las particular­idades de la muestra. 3k También destacan objetos caracterís­ticos del servicio de telegrafía y...
DIANA MÉNDEZ 1kLa sala infantil sorprende con coleccione­s de sellos postales de películas de Disney. 2kLa variedad de temas y de países es una de las particular­idades de la muestra. 3k También destacan objetos caracterís­ticos del servicio de telegrafía y...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica