La Nacion (Costa Rica)

Agencia de ONU abandona plan para construir quirófanos a Caja

Obra saldría más barata si CCSS la gestiona

- Diego Bosque G. diego.bosque@nacion.com

El plan para construir nuevos quirófanos, salas de parto y una unidad de cuidados intensivos en el Hospital México fue abandonado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés).

La construcci­ón y el equipa- miento de esas instalacio­nes están estimados en $52 millones y deben estar listos en el segundo trimestre del 2020.

La razón de UNOPS para desistir fue que la Contralorí­aGeneral de la República detectó, en junio, varias deficienci­as en el contrato que pretendía firmar la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) con esa organizaci­ón de las Naciones Unidas. VEA INFOGRAFÍA: ‘ERRORES VISTOS...’.

La Contralorí­a enfatizó que, a la hora de ejecutar el proyecto, UNOPS debía respetar las reglas de la Ley de Contrataci­ón Administra­tiva para garantizar la transparen­cia en el uso de fondos públicos.

Además, señaló que la UNOPS no puede gozar de inmunidad ante procesos judiciales o reclamos administra­tivos.

También pidió hacer cambios al contrato relacionad­os con el plazo, los desembolso­s y pormenoriz­ar las funciones de ese organismo.

Por último, cuestionó la contrataci­ón de la UNOPS, pues la CCSS reconoció que adminis- trar la obra por su cuenta sería más barato.

La Contralorí­a solicitó a la CCSS ajustar todos esos puntos si deseaba obtener el refrendo del acuerdo. Sin embargo, UNOPS decidió retirarse, como consta en un oficio enviado a la Caja en junio.

Razones. Jorge Granados Soto, dela Direcciónd­eArquitect­ura e Ingeniería de la CCSS, dijo que “probableme­nte” la UNOPS decidió retirarse debido a los problemas que ha enfrentado en los procesos de contrataci­ón encargados por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

El funcionari­o se refiere a que la Contralorí­a anuló las adjudicaci­ones del nuevo puente del Saprissa y del paso a desnivel en la rotonda de las Garantías Sociales, porque la UNOPS se niega a hacer públicos los expediente­s de esas obras.

Es la segunda ocasión en que la Contralorí­a invalida esas adjudicaci­ones.

“Se valoró la posibilida­d de contratar aUNOPS porla nece-

sidad que tenía el Hospital México de contar con los quirófanos; en su momento se vio a UNOPS como una forma de agilizar la ejecución”, explicó Granados.

La Nación solicitó a Nuria Gamboa, encargada de prensa de la UNOPS, una entrevista sobre este tema, pero se limitaron a enviar un correo en el que indicaron que ellos no se retiraron del proyecto, sino que fue la CCSS la que declinó.

Entre el 2014 y el 2015, el Estado firmó contratos con la UNOPS por $134 millones para diferentes obras públicas.

La intención de contratar a la agencia fue que podría, según el Poder Ejecutivo, ejecutar más rápido. No obstante, ese objetivo no se ha cumplido.

El Conavi le encargó a la UNOPStres pasos a desnivel en Circunvala­ción y dos puentes. De esos proyectos, solo ha comenzado el puente del Virilla, en Lindora, Santa Ana.

El costo de UNOPS. De los $52 millones destinados para el proyecto del Hospital México, $5,8 millones (11,5% del presupuest­o) eran para costos directos e indirectos de la UNOPS.

En el contrato quedaba abierta la posibilida­d de aumentos o ahorros que la agencia de la ONU debía informar a la CCSS “oportuname­nte”.

La Caja, además, debía depositar los $52 millones en cuentas de la UNOPS en Nueva York.

La negociació­n entre la UNOPS y la CCSS se inició desde noviembre del 2016.

Granados agregó que el tiempo invertido en tratar de firmar y refrendar un contrato con la UNOPS no atrasará la entrega de las nuevas instalacio­nes del Hospital México.

¿Quépasará con el proyecto? La Dirección de Arquitectu­ra e Ingeniería de la CCSS informó de que decidió sacar adelante la obra con personal propio.

El 21 de diciembre está programada la recepción de ofertas. Granados dijo que evaluar las propuestas y formalizar una adjudicaci­ón les tomará seis meses, aproximada­mente.

La meta de la Caja es empezar la construcci­ón de las salas en enero del 2019 y tener listas las obras en el 2020.

“SE VALORÓ LA POSIBILIDA­D DE CONTRATAR A UNOPS POR LA NECESIDAD QUE TENÍA EL HOSPITAL MÉXICO DE CONTAR CON LOS QUIRÓFANOS; EN SU MOMENTO SE VIO A UNOPS COMO UNA FORMA DE AGILIZAR LA EJECUCIÓN. Jorge Granados Dirección de Arquitectu­ra e Ingeniería de la CCSS

 ?? ARCHIVO/ ALBERT MARIN. ?? En el contrato que negociaba la CCSS con UNOPS, de los $52 millones destinados para el proyecto, $5,8 millones eran para costos de la agencia de la ONU.
ARCHIVO/ ALBERT MARIN. En el contrato que negociaba la CCSS con UNOPS, de los $52 millones destinados para el proyecto, $5,8 millones eran para costos de la agencia de la ONU.
 ?? ARCHIVO/ALEJANDRO GAMBOA. ?? De las cinco obras que el Conavi le encargó a la UNOPS, solo ha empezado el puente del Virilla en Lindora, Santa Ana.
ARCHIVO/ALEJANDRO GAMBOA. De las cinco obras que el Conavi le encargó a la UNOPS, solo ha empezado el puente del Virilla en Lindora, Santa Ana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica