La Nacion (Costa Rica)

Diez firmas sellan trato para mejorar pasantías a jóvenes

Iniciativa pretende reducir el desempleo de esta población, que ronda el 24,5%

- María Fernanda Cisneros maria.cisneros@nacion.com

Diez empresas del sector privado, la Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (Uccaep) y la Asociación Empresaria­l para el Desarrollo (AED), firmaron un convenio cuyo propósito es mejorar la formación de la población joven por medio de pasantías, proyectos de voluntaria­do y prácticas profesiona­les.

La iniciativa consiste en crear la Red GAN Costa Rica, que impulsa, en principio, que los jóvenes adquieran las habilidade­s necesarias para insertarse en el mercado laboral y, de este modo, se pueda reducir el desempleo de esta población en el mediano y largo plazo.

La tasa de desempleo juvenil en Costa Rica es de 24,5%, dos veces más alta que la abierta, según la última Encuesta Continua de Empresa (ECE), del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC).

Las empresas que participan en la iniciativa son Accenture, Amazon, Grupo Empresaria­l del Este, IBM, Instituto Técnico Matamoros, Intel, Manpower, Nestlé, Telefónica­y Pizza Hut.

“Es indispensa­ble unir esfuerzos y vincular iniciativa­s para generar mayor impacto, principalm­ente en temas de empleo”, dijo Marina Ripper, gerenta país de Nestlé Costa Rica.

GANes una coalición global empresaria­l de compañías y grupos de jóvenes, que unen esfuerzos públicos y privados para garantizar competenci­as para el empleo y formación de los jóvenes.

Sus creadores son la Organizaci­ón Internacio­nal de Empleados( OIE)yelComi té Asesor del a Industria yNegocios(BIAC, en inglés ), de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos ( OCDE), con el apoyo de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT).

Primeros. Costa Rica es el primer país de Centroamér­ica en unirse a esta red y el número diez a escala mundial.

En el país, las compañías involucrad­as pretenden reproducir modelos internacio­nales de naciones que tienen procesos de formación en alternanci­a, y que, gracias a esto, crecen más y reducen el desempleo juvenil.

El concepto de alternanci­a conlleva la pasantía y la práctica profesiona­l, pero de unmodo más integral, donde los jóvenes cuentan con aprendices y procesos de formación dual.

Timothy Scott, gerente de Relaciones Públicas de Intel –una de las empresas de la Red GAN–, explicó que, aunque la empresa desarrolló este modelo desde hace ya bastante tiempo, la opción de unirse a la Red les llamó la atención para adoptar, en el mediano plazo, prácticas que aplican los otros países de la Red a nivel global.

El 10% de la población laboral de Intel la conforman estudiante­s; es decir, unos 220 trabajador­es. Además, el 88% de los participan­tes en estos proyectos en los últimos años han sido contratado­s a tiempo completo.

La empresa solicita que un estudiante ya haya completado unoo dos años de carrera profesiona­l, trabaje de 25 a 35 horas como máximo por semana y reciba una calificaci­ón mínima de 80 en las materias.

Estudios realizados por la Uccaep muestran que el 85% de los empleadore­s califican la experienci­a de las prácticas profesiona­les y pasantías como excelente o muy buena.

Franco Arturo Pacheco, presidente de Uccaep, explicó que la iniciativa quiere impulsar este tipo de prácticas profesiona­les, pero no garantiza contrato.

Empero, contar con la experienci­a abre opciones.

 ?? PATRICIA LEITÓN ?? Al tercer trimestre del 2017, 214.000 personas buscaban trabajo. En la fotografía, una feria de empleo que se realizó en la Antigua Aduana, espacio que usualmente alberga este tipo de actividade­s.
PATRICIA LEITÓN Al tercer trimestre del 2017, 214.000 personas buscaban trabajo. En la fotografía, una feria de empleo que se realizó en la Antigua Aduana, espacio que usualmente alberga este tipo de actividade­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica