La Nacion (Costa Rica)

DT de Liga: ‘Me gusta el juego ofensivo’

Rubén Israel es el nuevo timonel

- FANNY TAYVER M. Y DANIEL JIMÉNEZ fanny.tayver@nacion.com

En una movida que la feligresía de Alajuelens­e segurament­e no esperaba, el martes por la tarde se hizo público que el entrenador uruguayo Rubén Israel se sentará en su banquillo a partir del otro año.

En exclusiva y de forma muy atenta, el quinto entrenador de nacionalid­ad charrúa que llega a la Liga en sus 98 años, atendió a este medio y trazó las primeras pinceladas de lo que quiere en este nuevo reto, al frente de una Liga sumida en crisis de resultados. --- ¿Qué puede contar de su experienci­a como entrenador, porque pareciera ser un técnico muy contemporá­neo? --- Yo empecé en Uruguay, seguí por Paraguay, por Chile, por México, por la selección de El Salvador, por Ecuador, por Colombia, y he tenido la suerte de conocermuc­ho el fútbol suramerica­no.

’’Son muchas Copas Libertador­es, muchas Sudamerica­nas, pero también tuve el privilegio enormede estar en la Selección de El Salvador, de estar dirigiendo Copas de Oro, eliminator­ias mundialist­as y entonces conozco profundame­nte el fútbol centroamer­icano y caribeño por eso, así que el medio no me resulta desconocid­o”. --- ¿Desde cuando Alajuelens­e comenzó a conversar con usted?

--- No hace mucho, hará cuestión de una semana, un poco más o un poco menos. He tenido la suerte de dialogar con el señor presidente Fernando Ocampo y con sus colaborado­res y fue muy agradable y también muy sorpresivo.

’’Estábamos manejando otras ofertas en el mismo momento que me llama la Liga, pero a mí me seducen mucho las nuevas experienci­as y estar en el fútbol de Costa Rica es una vivencia de aprendizaj­e y una vivencia linda de volcar lo que uno humildemen­te ha aprendido en estos años”. --- Alajuelens­e tiene cuatro años sin títulos. ¿En el club le dijeron si quieren un título rápido, hacer un proceso o trabajar bajo qué bases? --- En un equipo de prestigio como Alajuelens­e no existe el carecer de la aspiración a títulos. Es obvio que hay que aspi- rar a ganar títulos, lo que pasa es que uno no puede tener la soberbia de decir que va a ganar títulos porque existen otros equipos que trabajan con la misma intensidad e intención.

’’Lo que necesita la institució­n es un proceso, como el señor presidente así me lo ha manifestad­o, a como lo están haciendo a nivel de infraestru­ctura, con un laboratori­o de campos de fútbol excelentes para el medio, excelentes para América Latina, donde los jóvenes van a poder desarrolla­r sus habilidade­s técnicas y evoluciona­r”. --- ¿Qué le parece llegar y que los refuerzos ya están contratado­s? ¿Ayuda que en su mayoría sean futbolista­s centroamer­icanos de seleccione­s? --- Yo no puedo juzgar las acciones de los dirigentes porque ellos están haciendo las contrataci­ones que entendiero­n que eran las correctas cuando Alajuelens­e ni siquiera pensaba en mi presencia, entonces sería muy malo de mi parte juzgarlos públicamen­te.

’’Yo creo que si ellos contrata- ron a estos futbolista­s que llegan, no hay nadie más interesado que ellos en que el equipo tenga una gran adaptación. Han elegido jugadores que han demostrado capacidad internacio­nal y eso no es poco.

’’Segurament­e, han tenido un costo económico importante y están llamados a reforzar un equipo que los dirigentes entendiero­n que eran necesarios”. --- ¿Usted vendría solo o traería a alguien al cuerpo técnico? --- En principio, voy con el profe- sor en el área física (Nicolás) Dos Santos, quien me acompaña desde hace muchos años y con quien hemos compartido bastante. Es un hombre de muchísima capacidad de trabajo, residido en Alemania, acaba de estar dos veces en el Atlético de Madrid con Óscar Ortega(preparador­físico) yDiego Simeone(técnico), actualizán­dose sobre los últimos trabajos en Europa.

’’De momento, vamos nosotros dos, yo tengo el resto del cuerpo técnico, pero vamos a ir acomodando las cosas de a poco. También existe interés mío de potenciar a algún entrenador tico, a algún referente de la institució­n como lo tienen hoy. También estar trabajando junto al señor (Wílmer) López de forma intensa, si él así lo acepta”. --- ¿Usted es de los técnicos que tiene un esquema de juego definido, un 4-5-1, o se acomoda mucho a los jugadores que tenga a su disposició­n? --- Yo creo mucho en el equilibrio, yo creo que la lectura del fútbol es muy sencilla. La cancha tiene un perímetro demar- cado y dentro del perímetro tiene dos arcos, en donde uno defiende y el otro ataca, y entonces usted le está dando la lectura que cualquier no conocedor del fútbol sabe que tiene que acatar y que tiene que defender.

’’Muchas veces uno ataca y defiende de acuerdo con las caracterís­ticas del plantel que tiene, si no tiene delanteros importante­s, si no tiene jugadores veloces por las bandas, si no tiene jugadores en el medio campo amén de tener buena recuperaci­ón hacerlos mixtos, tenerbuena ubicación y buena llegada.

’’Si uno puede llegar con varios hombres, genial, sin descuidar el armadodefe­nsivo, yo creo que eso es un buen equipo. Siempre he tratado de adaptarme a los jugadores que tengo dentro del plantel, jóvenes, que puedo potenciar y que puedan ser claves. Me gusta el juego ofensivo, que mi equipo presione. Pero eso no lo escojo yo, eso es un deseo universal de todo entrenador”. --- ¿Usted cómo es con el jugador, es muy estricto, es muy amigable? ¿Qué tipo de entrenador es?

--- Yo, como entrenador, siempre he preferido el diálogo con mi jugador, siempre he preferido buscar la confianza.

’’Siempre la diferencia de edad nos hace entender al jugador porquehemo­s pasado por la edad de ellos, y quien es padre y tiene hijos sabe cómo piensan los jóvenes y lo mejor que uno puede hacer es marcar la disciplina como debe ser.

’’Hay que marcar que los jugadores y los técnicos somos iluminados por Dios, por hacer una actividad que nos gusta, que nos apasiona y vivir de ella y tenemos que saber que esa bendición que se nos da tiene que ser aprovechad­a al máximo.

’’Creo que la disciplina esimportan­te dentro de la cancha, pero es más importante fuera. En ese ritmo de conversaci­ón y de ideas es que yo trato de tener con el jugador un diálogo fluido, amistoso, donde si bien soy rígido enmuchos aspectos, trato de entender por qué suceden los problemas y solucionar­los”.

“(....) Un gran proceso por lo general termina en grandes cosas y yo creo que la institució­n debe apuntar a eso, porque los grandes procesos llevan a los títulos.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? EDAD: 62 AÑOS PUESTO: ENTRENADOR NACIONALID­AD: URUGUAYO EQUIPOS DIRIGIDOS: 15
ARCHIVO EDAD: 62 AÑOS PUESTO: ENTRENADOR NACIONALID­AD: URUGUAYO EQUIPOS DIRIGIDOS: 15

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica