La Nacion (Costa Rica)

13 centros denunciado­s por cobros indebidos

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

En el país, la educación preescolar, primaria y secundaria es gratuita y obligatori­a.

Sin embargo, un padre, de apellido Odio, pagó ¢7.000 por el sobre de matrícula donde estaban anotados los requisitos. Esto ocurrió en un colegio de Desamparad­os, San José.

A Odio, además, lo obligaron a depositar en una cuenta bancaria del centro educativo ¢13.000 para inscribir a su hijo.

“Si no pagábamos los ¢13.000 para matricular, nos ponían a hacer una fila diferente de los padres que sí pudieron pagar. Al final, por todo el proceso de matrícula tuvi- mos que pagar ¢20.000. Si uno se queja, luego toman represalia­s contra el chiquito”, contó el padre de familia.

Por estos cobros, el Ministerio de Educación Pública ha recibido, desde noviembre, denuncias contra 13 centros educativos, las cuales son evaluadas por la Contralorí­a de Derechos Estudianti­les.

De hecho, el Ministerio instó a los padres a presentar estas quejas, en aras de garantizar el derecho fundamenta­l a la educación.

Laura Chacón, coordinado­ra de la Contralorí­a, explicó que los centros solo pueden pedir una contribuci­ón voluntaria, sin definir un monto.

“Es importante que si se solicita una contribuci­ón de dinero, sea el monto que los padres quieran o puedan dar.

”Es importante que los padres sepan que los directores no puedencond­icionar lamatrícu- la por el no pago de la cuota. Los padres pueden denunciar esta situación al director regional o a la Contralorí­a (de Derechos Estudianti­les)”, explicó Chacón.

Según la funcionari­a, a un director que pida por este servicio público, se le puede abrir un proceso disciplina­rio.

La prohibició­n de cobrar por la inscripció­n de alumnos fue dejada en claro por la ministra de Educación, Sonia MartaMora, en una circular de diciembre del 2014.

“Con el fin de garantizar el acceso y equidad al sistema educativo nacional, a favor del derecho fundamenta­l a la educación, se prohíbe a las autoridade­s de los centros educativos el cobro de matrícula obligatori­a como requisito de admisión de los estudiante­s”, advirtió la jerarca desde aquel momento.

En esa circular, Mora explicó que se facultaba a las autoridade­s de los centros educativos a solicitar, con carácter “voluntario”, la cooperació­n económica de los padres, pero no debe estipulars­e un monto mínimo ni trámite alguno, por parte del padre, para justificar la imposibili­dad de cancelar el dinero.

 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Los centros educativos sí pueden solicitar a los padres una contribuci­ón voluntaria, pero serán ellos quienes definan el monto.
GRACIELA SOLÍS Los centros educativos sí pueden solicitar a los padres una contribuci­ón voluntaria, pero serán ellos quienes definan el monto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica