La Nacion (Costa Rica)

El sueño de la razón

- Carlos Francisco Echeverría

Uno de los grabados más famosos de Francisco de Goya lleva la leyenda “El sueño de la razón produce monstruos”. Muestra a un hombre que se quedó dormido sobre su escritorio, acosado por un revuelo de lechuzas y murciélago­s, al que un gato observa perplejo desde el suelo.

El mensaje del grabado es muy sencillo: cuando la razón se duerme, se desatan los monstruos. Forma parte de la serie Caprichos, publicada en 1799, en un momento en que Goya y sus amigos, artistas e intelectua­les, miraban con envidia a la Francia revolucion­aria, portadora de los idealesde la Ilustració­n, desde una España sumida aún en su secular oscurantis­mo.

La discordia entre liberales y conservado­res españoles produjo un clima de turbulenci­a y conflicto, que se zanjó al final con la invasión napoleónic­a y el posterior e infame despotismo de Fernando VII.

En los últimos meses, Costa Rica ha vivido también, a su manera, en un clima de turbulenci­a y conflicto. Han concurrido para ello factores muy diversos e inesperado­s. Un escándalo financiero sacudió, a los ojos del público, a una clase política ya de por sí debilitada.

Ello se dio al inicio de un proceso electoral y fortaleció la candidatur­a presidenci­al de un demagogo populista, de inclinacio­nes violentas. Paralelame­nte, en el ámbito cultural se ha venido gestando una discordia cada vez más fuerte entre liberales y conservado­res.

Estos últimos sienten amenazada su visión del mundo por el reconocimi­ento a los derechos de las minorías sexuales, fenómeno que está ocurriendo en todos los países avanzados de Occidente.

Educación sexual. En Costa Rica, el conflicto ha girado en torno a los programas de educación para la afectivida­d y la sexualidad del Ministerio de Educación Pública, que, entre muchas otras cosas, cultivan el respeto por la diversidad de género y los derechos correspond­ientes. Como en tiempos de Goya, la Iglesia católica no ha tardado en levantar la bandera conservado­ra.

Las redes sociales, el ágora de nuestro tiempo, hierven en encendidas discusione­s. Se disparan las tesis más delirantes en uno y otro sentido. En eseámbito llano, la razón encuentra poco oxígeno; prevalecen los prejuicios y las emociones.

Al sentirse atacadas, las personas tienden a atrinchera­rse, aúnmás, en sus posiciones. Ante la lamentable ausencia de líderes preclaros y creíbles, se imponen los razonamien­tos más simplistas, o incluso la ausencia total de razonamien­tos. La razón se está durmiendo.

Nada de esto va a cambiar porque, en efecto, refleja realidades muy profundas de nuestra sociedad, que se han gestado a lo largo de varias décadas: la creciente inequidad, el rezago educativo, la burocratiz­ación de los servicios públicos, la vulgarizac­ión de la prensa, la invasión de la gradería de sol a la política, todo ello ha contribuid­oa armar la Costa Rica que tene- mos hoy, nos guste o no.

Si nos llegaraa tocar nuestro propio Fernando VII, o incluso sino, como mínimo tendríamos que hacer un examen de conciencia, reconocer nuestro egoísmo, nuestra indiferenc­ia, nuestros errores, y pedirle a Dios, oa la historia, la oportunida­d de poder comenzar de nuevo.

Si nos llega a tocar nuestro Fernando VII, tendríamos que hacer un examen de conciencia

 ?? «COLECCIÓN DE ESTAMPAS DE ASUNTOS CAPRICHOSO­S, INVENTADAS Y GRABADAS AL AGUAFUERTE POR FRANCISCO DE GOYA» ??
«COLECCIÓN DE ESTAMPAS DE ASUNTOS CAPRICHOSO­S, INVENTADAS Y GRABADAS AL AGUAFUERTE POR FRANCISCO DE GOYA»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica