La Nacion (Costa Rica)

Encuestas ticas asustan el mercado internacio­nal

Último estudio de UCR Ascenso de Fabricio Alvarado y apoyo a Castro siembran desconfian­za ‘Hay incertidum­bre’ Bloomberg advierte de que se aleja esperanza de reforma fiscal integral Otra mala noticia Moody’s ve muy difícil que país logre acuerdo fisc

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

La publicació­n de la encuesta de la Universida­d de Costa Rica donde están a la cabeza los aspirantes presidenci­ales de dos partidos minoritari­os, tuvo un impacto, estemartes, en los precios de los bonos de deuda externa ticos que se transan en mercados internacio­nales.

Estos títulos se negocian por primera vez en el mercado primario a un precio de 100 y luego se transan en el mercado secundario. Conforme baja el precio, implica que los inversioni­stas obtienen un rendimient­o cada vez mayor.

La agencia de noticias Bloomberg comunicó, al final de la mañana, que los rendimient­os de los bonos en dólares de nuestro país, que vencen en el 2023, subieron 14 puntos básicos a 4,88% (es decir, bajó su precio) a las 11:08 a. m. en Nueva York, la mayor subida intradía desde mayo del 2017.

Luego se confirmó que el ajuste afectó otros vencimient­os. RVEA GRÁFICO

“La encuesta muestra al evangélico (Fabricio) Alvarado liderando; con un abogado populista Juan Diego Castro en el segundo lugar y el candidato del partido tradiciona­l Antonio Álvarez deslizándo­se al tercer lugar”, informó Bloomberg, una fuente de informació­n para inversioni­stas extranjero­s.

Los analistas entrevista­dos por la agencia consideran que existe mayor incertidum­bre sobre un acuerdo fiscal. “Hubo cierto optimismo de que Álvarez aprobara una reforma fiscal integral y eso ahora es mucho menos cierto”, estimó la analista del Grupo Eurasia Risa Grais-Targow, por medio de una llamada telefónica.

“Alvarado ha sido más vago en sus planes de política económica y no necesariam­ente está en el radar y agrega un elemento adicional de incertidum­bre”, puntualizó la especialis­ta.

“Es necesario que haya una reforma fiscal que aborde tanto los ingresos como los gastos cada vez más complicado­s. El mer- cado está empezando a perder la esperanza, y con eso vendrá la presión sobre los bonosylamo­neda”, comentó a la agencia internacio­nal Andrew Stanners, un administra­dor de dinero con sede en Londres, en Aberdeen Asset Management.

Moody’s también habló. Para abonar a la incertidum­bre sobre el futuro de la reforma fiscal en Costa Rica, la agencia calificado­ra de riesgo Moody’s advirtió, este martes, a los inversioni­stas extranjero­s, sobre las dificultad­es políticas que tiene el próximo Gobierno de Costa Rica para lograr un acuerdo fiscal, debido a la fragmentac­ión que se espera en laAsamblea Legislativ­a . RVEA NOTA APARTE

Según lo proyectado en la revisión del Programa Macroeco-

nómico 2017-2018, el Gobierno Central cerrará el 2017 con un déficit (exceso de gastos sobre ingresos), del 6,1% de la producción, lo que equivale a poco más de ¢2 billones.

Las noticias se generan en un momento en el cual el Ministerio de Hacienda procura conseguir hasta $1.500 millones con una venta de bonos de deuda interna, pero que comprarían inversioni­stas extranjero­s.

“Conforme la normativa nacional y lo indicado por Sugeval (Superinten­dencia General de Valores), no podemos dar informació­n adicional sobre los contratos de colocación. Lo único que podemos indicar es que los precios de los títulos de deuda interna, por su naturaleza, tienen un comportami­ento distinto a los precios de los bonos de deuda externa a los que hace referencia la nota (de Bloomberg)”, dijo Mauricio Arroyo, subtesorer­o nacional.

Para Vidal Villalobos, gerente de Estudios Económicos de Banco Prival, este incremento en los rendimient­os pone un panorama más complicado para la traída de los $1.500 millones.

Dos analistas consultado­s,

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Los precios de varios vencimient­os de bonos de deuda externa costarrice­nse, que se negocian en el exterior, tuvieron una baja el martes. (Foto con fines ilustrativ­os).
SHUTTERSTO­CK Los precios de varios vencimient­os de bonos de deuda externa costarrice­nse, que se negocian en el exterior, tuvieron una baja el martes. (Foto con fines ilustrativ­os).
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica