La Nacion (Costa Rica)

BN le cobrará al ICE deuda por crédito de Hidrotárco­les

Presidente de la entidad negó ante diputados que deban asumir ese pago

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Dos horas después de la comparecen­cia de Carlos Obregón, presidente ejecutivo del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE), ante la comisión investigad­ora de créditos bancarios del Congreso, el Banco Nacional (BN) señaló que cobrará al ICE un crédito otorgado a Hidrotárco­les para construir la planta hidroeléct­rica Capulín San Pablo.

“Ante la resolución del contrato (de compra de energía a Hidrotárco­les) realizada por el ICE, contrato que había sido refrendado por la Contralorí­a General de la República, el Banco Nacional hará valer la cláusula contractua­l que obliga al ICE a honrar el 100% de la deuda del Banco Nacional”, enfatizó un comunicado difundido por la oficina de prensa de la entidad bancaria.

Sin embargo, la posición del BN, que financió con $107 millones el proyecto de Hidrotárco­les, contradice lo exterioriz­ado por Obregón este martes ante los legislador­es.

En ese foro sobre créditos bancarios, el jerarca del Instituto aseguró que dar por terminado el contrato de compra de energía con Hidrotárco­les no implica, por ningún motivo, que el ICE deba pagar nada.

Adujo que, si hubieran dado por cerrado el contrato por la vía de la rescisión, ahí sí habrían creado la obligación de asumir la deuda con el BN.

“El detalle contractua­l no lo manejo, pero una cosa es resolver el contrato y otra cosa es rescisión del contrato. Cuando se da la rescisión, es por acuerdo de las partes, porque elICEestá dispuesto a asumir el proyecto y, junto con el proyecto, la deuda correspond­iente. En este caso, no se da esa figura, sino que se está haciendo un proceso de resolución del contrato”, explicó Obregón a periodista­s.

“Nosotros no tenemos ningún contrato firmado con el Banco, el contrato es del desarrolla­dor con el Banco. Nosotros, desde el 2015, hablamos con la Junta Directiva del Nacional, se les dijo cuál es la situación real; no hay nada oculto”, añadió el jerarca del ICE.

BN insiste. Por su lado, según la posición del Banco Nacional, con la experienci­a que han acumulado en el financiami­entode proyectos de generación eléctrica han logrado “resguardar, como correspond­e, los dineros de los costarrice­nses invertidos­en tales proyectos”.

El Banco afirmóque el crédito a Hidrotárco­les cuenta con “garantías suficiente­s que protegen la inversión realizada”.

“No comprendem­os que un proyecto que fue declarado de interés público, vital para el ICE, que incluso formó parte del Plan de Expansión de Generación Eléctrica del país, haya pasado por interpreta­ciones y contradicc­iones que lo llevaron al litigio actual que tiene el ICE con la empresa constructo­ra”, manifestó el Nacional en su boletín de prensa.

El diferendo entre Hidrotár- coles y el ICE por la resolución del contrato de compra de energía se dio porque la empresa pidió aplazar la fecha de inicio de las obras en la planta hidroeléct­rica Capulín San Pablo.

Como el Instituto no aceptó esa posibilida­d, el asunto se terminará resolviend­o en el Tribunal Contencios­o-Administra­tivo, en una fecha por definir.

 ?? AARÓN SEQUEIRA ?? Carlos Obregón y otros jerarcas del ICE comparecie­ron este martes ante diputados por el tema del contrato con Hidrotárco­les.
AARÓN SEQUEIRA Carlos Obregón y otros jerarcas del ICE comparecie­ron este martes ante diputados por el tema del contrato con Hidrotárco­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica