La Nacion (Costa Rica)

Venezuela elegirá presidente a más tardar el 30 de abril

Régimen justifica paso por sanciones internacio­nales y ‘locura’ de la derecha Según cancillere­s del Grupo de Lima, afecta participac­ión de actores políticos

-

CARACAS Y SANTIAGO. AFP Y AP. - La Asamblea Nacional Constituye­nte de Venezuela anunció ayer el adelanto de las elecciones presidenci­ales, que tendrán lugar, a más tardar, el 30 de abril. La contienda estaba prevista inicialmen­te para finales de este año.

“Antes del 30 abril debe haber elecciones en Venezuela para escoger al presidente de la República”, dijo el asam- bleísta y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, al leer el decreto que propuso y fue aprobado de manera unánime.

Los comicios presidenci­ales estaban previstos para finales del 2018, pero analistas y opositores advertían de que el Gobierno los adelantarí­a para aprovechar la crisis de credibilid­ad y divisiones que sufre la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD, opositora ).

Cabello confirmó que Maduro será el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV, gobernante).

“Nosotros vamos a vencer unidos”, agregó el dirigente, quien aseguró que será el Consejo Nacional Electoral (CNE) –acusado por la oposición de servir al Gobierno–, el que fijará la fecha exacta.

Maduro afirmó, horas después, que si el partido oficialist­a y las organizaci­ones aliadas al Gobierno aprueban su postulació­n, estará “a la orden de la candidatur­a presidenci­al”.

El oficialism­o espera definir formalment­e a su candidato el 4 de febrero durante un congreso de los partidos aliados al Gobierno, precisó el mandatario.

Al defender el adelanto de la elección presidenci­al, sostuvo que era una medida “necesaria” porque el “imperialis­mo y la derecha están enloquecid­os”, y denunció que hay un supuesto complot para “dañar la economía y hacer sufrir al pueblo”, aunque no ofreció pruebas.

Por su lado, Cabello fundamentó la propuesta de adelantami­ento del proceso electoral como respuesta a las sanciones impuestas contra Venezuela y varios de sus funcionari­os por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, según él, con el objetivo de “procurar el cambio de gobierno”.

El lunes, la Unión Europea (UE) aprobó sanciones contra siete altos funcionari­os , entre ellos Cabello, lo que el Gobierno calificó de un “golpe al diálogo” que ha mantenido desde el 1.° de diciembre con la MUD en República Dominicana.

Rechazo en el exterior. La medida acordada por la Asamblea Constituye­nte suscitó el rechazo del Grupo de Lima, cuyos cancillere­s –reunidos este martes en Santiago– opinaron que ello no permitirá celebrar “presidenci­ales democrátic­as”.

Ese foro, constituid­o por 14 países de América Latina y el Caribe, demandó que los comicios sean convocados con una adecuada anticipaci­ón para garantizar la participac­ión de todos los actores políticos.

En tanto, el canciller mexicano, Luis Videgaray, anunció que su país dejará de participar en el proceso de negociació­n entre el Gobierno y la oposición.

“Si una de las partes, en este caso el Gobierno (venezolano), de manera unilateral define la fecha de la elección, quiere decir que el proceso de negociació­n ha dejado de ser serio”, consideró el ministro.

 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica