La Nacion (Costa Rica)

ICE está obligado a asumir obra de Hidrotárco­les

Entidad no puede evadir el pago, pues se lo exigen cláusulas contractua­les

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los miembros del Comité de Crédito Especial del Banco Nacional del 2014 aseguraron, este jueves, que el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) está obligado a asumir la planta hidroeléct­rica CapulínSan Pablo, hasta ahora desarrolla­da por Hidrotárco­les, por mandato contractua­l.

En una comparecen­cia ante la comisión investigad­ora de créditos bancarios, en la Asamblea, los voceros del Banco Nacional (BN) alegaron que esa obligación se basa en las cláusulas del contrato, referidas a las opciones para finalizar el vínculo decompra deenergía entre el ICE y el mencionado consorcio Hidrotárco­les.

Marietta Herrera, directora jurídica del Banco, explicó que tanto la rescisión como la resolución del contrato de compra de energía obligan a que el Instituto asuma la obra, pero bajo condicione­s diferentes.

Según ella, si se rescinde el contrato de compra de energía por 50 megavatios, el ICE debe asumir la obra y la deuda, además de pagarle al contratist­a, Hidrotárco­les, la inversión hecha de su propio bolsillo.

En el caso de la resolución, Herrera alega que se deriva en dos opciones: que el ICE asuma obra y deuda, o que asuma la obra y busque un tercero para que concluya el desarrollo de la planta y la deuda con el BN.

Distinta. Esa versión es diferente a la relatada por el presidente ejecutivo del ICE, Carlos Obregón, quien el martes dijoque, al resolver el contrato, ya el Instituto no tiene obligación contractua­l con el inversioni­sta, o sea, con el Banco Nacional.

El razonamien­to de Obregón para empezar el proceso de resolución del contrato, en julio del 2015, era el incumplimi­ento de la fecha establecid­a en el documentop­ara el inicio de laoperació­n comercial, que era el 1.º de agosto del 2015.

Sin embargo, Marietta Herrera y Juan Carlos Corrales, gerente general delBN, argumen- taron que ya en documentos de abril y julio del 2014, tanto en el del cierre financiero donde se acepta la fuente de financiami­ento que utilizaría Hidrotárco­les, como en el programa de trabajo presentado por esa empresa, se establecía el 1.º de junio del 2017 como una nueva fecha de inicio de operacione­s.

Aunque supuestame­nte el ICE rechazó esa nueva fecha de entrada en operacione­s, el Banco Nacional alega que nunca conocieron una respuesta negativa de parte de esta entidad.

Herrera dijo ante los diputados que el contrato le permitía al desarrolla­dor de la planta hidroeléct­rica modificar, un año antes de la fecha establecid­a en el contrato, la fecha de entrada en operación comercial real.

El contrato que ahora investigan los miembros de la comisión de créditos bancarios de la Asamblea Legislativ­a se refiere a la compra de energía que licitó el ICE en el 2006 por 150 megavatios, entres bloques de 50megavati­os cada uno.

Uno de esos bloques se le contrató al consorcio Hidrotárco­les, formado por Hidroescob­al, de Juan Rafael Rojas Madrigal; Hidrosanp, de José Joaquín Chacón Leandro, y la constructo­ra Sánchez Carvajal, de Fernando Sánchez Carvajal, Álvaro Enrique Sánchez Chávez, Fernando Sánchez Sirias yCarlos Alberto Sánchez Sirias.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Sheila Villalobos Arias (saco azul), Bernardo Alfaro Araya, Marietta Herrera Cantillo; Juan Carlos Corrales Salas y Gerardo Ulloa Castro (der., exsubgeren­te), del Banco Nacional, comparecie­ron ante la comisión especial investigad­ora de los créditos...
RAFAEL PACHECO Sheila Villalobos Arias (saco azul), Bernardo Alfaro Araya, Marietta Herrera Cantillo; Juan Carlos Corrales Salas y Gerardo Ulloa Castro (der., exsubgeren­te), del Banco Nacional, comparecie­ron ante la comisión especial investigad­ora de los créditos...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica