La Nacion (Costa Rica)

Defensoría denuncia serio deterioro de escuelas

- Daniela Cerdas E. daniel.cerdas@nacion.com

En el informe de labores 2016-2017, la Defensoría de los Habitantes dejó algomuy claro: “la infraestru­ctura educativa presenta un serio problema del modelo de gestión administra­tiva, presupuest­aria y de deterioro”.

Para la entidad, la problemáti­ca “histórica” radica en la existencia de edificacio­nes antiguas o de mala construcci­ón, que muestran deterioro tanto por falta de mantenimie­nto, como por los desastres naturales e incumplimi­ento de condicione­s de accesibili­dad plena, conforme a la Ley N.° 7600.

“Es una realidad que algunos estudiante­s aún reciben lecciones en ranchos, salones comunales, iglesias yhastaen viviendas prestadas o alquiladas como también en aulas o edificacio­nes con serias limitacion­es y riesgos.

’’Esta situación expone a los estudiante­s a contaminac­ión ambiental, visual y sónica, sin dejar de lado la distracció­n por falta de divisiones y el calor por ausencia de cielorraso­s o problemas de ventilació­n e iluminació­n”, detalló la Defensoría en un comunicado.

Denuncias. Según explicó, recibieron varias denuncias relacionad­as con escuelas y colegios afectados por el terremoto de Nicoya, del 2012, donde la Defensoría de los Habitantes emitió recomendac­iones a la Dirección de Infraestru­ctura y Equipamien­to Educativo (DIEE), del Ministerio deEducació­n Pública (MEP).

Este jueves, La Nación publicó que 65 centros afectados por ese sismo aún no habían sido reparados; 13 están en construcci­ón, en 25 aún no se ha iniciado su levantamie­nto, 11 están todavía en etapa de diseño, nueve en fase de contrataci­ón de servicios profesiona­les y los siete restantes todavía en primeras gestiones.

Asimismo, el ente defensor criticó la existencia de trámites administra­tivos complejos que causan atrasos para obtener permisos de construcci­ón, remodelaci­ón y obra nueva, como ocurre en los casos de Setena, Ministerio de Salud, entre otros.

 ?? ADRIÁN SOTO ?? Muchos centros están muy mal y el MEP no los tiene en lista para arreglarlo­s.
ADRIÁN SOTO Muchos centros están muy mal y el MEP no los tiene en lista para arreglarlo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica