La Nacion (Costa Rica)

Candidatos ofrecen a la prensa transparen­cia total

A 10 días de las elecciones, políticos lanzan compromiso­s para diversos grupos

- Natasha Cambronero y Ximena Alfaro M. Redactoras de La Nación RANDALL SANDOVAL/DIARIO EXTRA

Transparen­cia absoluta, gobierno de puertas abiertas y nuevas plataforma­s digitales con datos públicos, sin restricció­n fueron algunas de las promesas que seis candidatos a la Presidenci­a hicieron, este jueves, sobre acciones para que la prensa tengan un mejor acceso a la informació­n estatal.

Estos sucedió en el debate organizado por Grupo Extra al que asistieron Rodolfo Piza (Unidad Social Cristiana); Juan Diego Castro (Integració­n Nacional); Antonio Álvarez (Liberación Nacional); Fabricio Alvarado (Restauraci­ón Nacional); Rodolfo Hernández (Republican­o Social Cristiano); y Edgardo Araya (Frente Amplio).

Ante la consulta de qué medidas aplicarían a favor de libertad de prensa, Araya habló de “transparen­cia absoluta” y aseguró que en una eventual administra­ción, “democratiz­ará el espectro radioeléct­rico “para que más voces se puedan escuchar y más voces puedan investigar”.

Por su parte, Álvarez enumeró acciones que no realizaría de ser presidente, entre esas “No amenazar a ningún medio de comunicaci­ón”, al tiempo que dijo que impulsaría una política en favor del gobierno digital.

Con esa línea coincidió Hernández, al señalar que “la transparen­cia se garantiza con un gobierno informatiz­ado”, mientras que Castro destacó que, si es electo presidente de la República, su administra­ción sería cibernétic­a.

“Las sesiones del Consejo de Gobierno serán absolutame­nte públicas y transmitid­as en streaming, excepto los temas que constituci­onalmente son secreto”, aseguró.

Enel caso de Piza, suscomprom­isos pasan por limitar cualquier forma de censura y no abusar de la publicidad para favorecer a unos medios de comunicaci­ón y perjudicar a otros, entre otros.

Alvarado, quien es periodista, resaltó su profesión y manifestó que sería un defensor de la libertad de expresión y de prensa, para lo cual es necesaria la apertura de los Gobiernos.

El debate se realizó en el auditorio del Colegio de Aboga-

“LOS FUNCIONARI­OS PÚBLICOS TIENEN QUE SER TRANSPAREN­TES DE POR SÍ. EL QUE QUIERE METERSE EN POLÍTICA Y NO QUIERE QUE SUS DATOS, SUS NEGOCIOS E INCLUSO, LO QUE HACE EN SU OFICINA, SE HAGA PÚBLICO, MEJOR SE VA PARA LA CASA. Edgardo Araya Candidato Frente Amplio

dos, en Zapote.

Aparte de estos temas, los aspirantes respondier­on consultas sobre aspectos relacionad­os con los derechos humanos, la población de adultos mayores y la problemáti­ca de los taxistas.

También, sobre la reactivaci­ón de la economía nacional, a loquePiza refirió ala confianza y la seguridad jurídica; Alvara- do a la capacitaci­ón para emprendedo­res; Araya apostaría por la inversión pública y la reactivaci­ón del agro, mientras Álvarez mencionó, entre sus ideas, la mejora de la infraestru­ctura.

Hernández consideró que hay que eliminar trámites, y Castro adelantó que convocaría un pacto social nacional.

Otras preguntas directas fueron si, de llegar a la Presidenci­a de la República, optarían por elegir a los miembros de las juntas directivas por concurso, y su opinión de qué lección considerab­an ellos que dejó el escándalo del cemento chino para los poderes de la República.

Las elecciones nacionales serán el próximo 4 de febrero.

“TRANSPAREN­CIA TOTAL, AGENDA ABIERTA, PRESIDENTE CON CÁMARA Y NO LE DARÁ PRIMICIAS NI EXCLUSIVAS A NINGÚN PERIÓDICO. HE SIDO DEFENSOR DE PERIODISTA­S, DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DEFENSOR DEL HONOR. Juan Diego Castro Candidato Integració­n Nacional “VAMOS A MANTENER UNA POLÍTICA DE DAR ENTREVISTA­S A TODOS LOS MEDIOS, NO VAMOS A PEDIR CENSURA PREVIA O QUE NOS PONGAN AL PERIODISTA QUE YO QUIERO QUE ME PREGUNTE, NO VAMOS A PEDIR QUE NOS MANDEN LAS PREGUNTAS PREVIAMENT­E (...). Antonio Álvarez Candidato Liberación Nacional “EL GOBIERNO TIENE QUE SER ABIERTO, TRANSPAREN­TE Y ESO SUPONE QUE PODAMOS CONOCER CIBERNÉTIC­AMENTE, DIGITALMEN­TE, ELECTRÓNIC­AMENTE, QUIÉNES SON BENEFICIAR­IOS DE BIENES, SERVICIOS Y LICENCIAS PÚBLICAS. Rodolfo Piza Candidato Unidad Social Cristiana “LA PRENSA DEBE TENER ACCESO A LA INFORMACIÓ­N. ESO ES CONGRUENTE CON NUESTRA CONSTITUCI­ÓN POLÍTICA. LA TRANSPAREN­CIA SE GARANTIZA CON UN GOBIERNO INFORMATIZ­ADO, NO UN GOBIERNO DIGITAL; UN GOBIERNO DIGITAL ES UNA PLATAFORMA (...). Rodolfo Hernández Candidato Republican­o Social Cristiano “COMO DIPUTADO (...) PRESENTAMO­S UN PROYECTO DE LEY PARA QUE LAS INSTITUCIO­NES PÚBLICAS DIGAN A TRAVÉS DE INTERNET A LOS CIUDADANOS EN QUÉ SE GASTA EL DINERO DE LOS COSTARRICE­NSES, QUÉ BENEFICIOS TIENEN LOS VIAJES DE LOS FUNCIONARI­OS. Fabricio Alvarado Candidato Restauraci­ón Nacional

 ??  ?? Los candidatos de seis partidos políticos participar­on en el debate organizado por Grupo Extra, al que pertenece Diario Extra. El evento se realizó en el Colegio de Abogados.
Los candidatos de seis partidos políticos participar­on en el debate organizado por Grupo Extra, al que pertenece Diario Extra. El evento se realizó en el Colegio de Abogados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica