La Nacion (Costa Rica)

Socios más antiguos de Saprissa y Alajuelens­e

Uno ha vivido los 33 cetros de S; el otro se afilió hace 76 años

- José Pablo Alfaro R. jose.alfaro@nacion.com

Nelson Chaves guarda en su retina al menos una imagen de cada uno de los 33 títulos que haconsegui­do Saprissa. Irónicamen­te, se enamoró del club sin haberlo visto, cuando siendo un niño de siete años se sentaba junto a su hermano a escuchar los partidos por radio.

Hoy tiene 76 años y no recuerda la última vez que se perdióunpa­rtido del club. Admite que solo falta al estadio cuando amanece enfermo.

Don Nelson es de San Rafael de Esparza, Puntarenas, pero compró su casa en Tibás para estar cerca del Monstruo.

Durmió en el sillón la madrugada en que Saprissa debutó en el Mundial de Clubes; no vaya a ser que se perdiera un solo segundo de la gesta más importante de los morados.

Este profesor pensionado, que reside a 600 metros del estadio morado, es el socio más antiguo del equipo, pero palpita el clásico del domingo con la misma ilusión del niño que se pegaba al parlante del radio, cuando se enamoró profundame­nte del morado y blanco.

Con la colaboraci­ón del área de comunicaci­ón de Saprissa, este medio conversó con don Nelson, que atesora momentos inolvidabl­es... y también una que otra discusión en defensa de su equipo.

Sus amigos más cercanos le dicen que es un “morado envenenado” y más de una vez este amor que profesa por el Saprissa le costó algunas bromas.

Como cuando era directivo de una operadora de pensiones y uno de sus compañeros le colocó una camiseta de Alajuelens­e dentro de los informes financiero­s, justo después de perder un clásico nacional.

“Tampoco la iba a devolver, simplement­e la boté al basurero. Y nadie en el trabajo me dijo nada”, cuenta entre risas.

Afirma que nunca “pelea”, pero sí discute sobre fútbol, sobre todo si lo “carbonean”, como suele suceder.

Le gusta escuchar la mayoría de los programas deportivos, lee el periódico todos los días y colecciona los libros y las revistas del club tibaseño.

Todo lo que lleve el título Saprissa es sagrado para don Nelson, quien se afilió a la institució­n en los 70’s, cuando aún era asociación deportiva.

“Yo soy muy morado. No soy ni antimanudo ni antiheredi­ano, soy supersapri­ssis- ta”, explicó Chaves.

Tiene un palco reservado permanente­mente y le gusta caminar desde su casa hasta el estadio cada vez que juega la S.

Entre tantos jugadores que ha disfrutado hasta el día de hoy, don Nelson recuerda con especial aprecio a tres: Álvaro Murillo (su favorito), Evaristo Coronado y Wálter Centeno.

De todos los clásicos que ha sido testigo, hay uno que todavía le saca una sonrisa cuando lo recuerda: La victoria en el Estadio Alejandro Morera Soto, con dos hombres menos. Un triunfo que significó unanueva corona para los morados.

“Esepartido no tienecompa­ración alguna”, afirma.

En el enfrentami­ento de este domingo espera que el equipo retome la senda del triunfo, después de caer ante Herediano e igualar frente a Grecia.

“Decidí comprar casa en Tibás porque es donde está el Monstruo, era una oportunida­d de estar en la tierra del equipo morado y lo he disfrutado.

 ?? Nelson Chaves ?? “COMPRÉ CASA EN TIBÁS PORQUE ES DONDE ESTÁ EL MONSTRUO”.
Nelson Chaves “COMPRÉ CASA EN TIBÁS PORQUE ES DONDE ESTÁ EL MONSTRUO”.
 ??  ?? “CUANDO PIERDE LA LIGA, ME PONGO LA CAMISETA PARA APOYAR”. Álvaro Torres Liguista
“CUANDO PIERDE LA LIGA, ME PONGO LA CAMISETA PARA APOYAR”. Álvaro Torres Liguista
 ?? RAFAEL PACHECO ?? Nelson Chaves guarda muchos recuerdos del club; colecciona los libros y lee el periódico todos los días, siempre en busca de la informació­n de Saprissa. Este seguidor tibaseño vive cerca del estadio y asiste prácticame­nte siempre a los partidos.
RAFAEL PACHECO Nelson Chaves guarda muchos recuerdos del club; colecciona los libros y lee el periódico todos los días, siempre en busca de la informació­n de Saprissa. Este seguidor tibaseño vive cerca del estadio y asiste prácticame­nte siempre a los partidos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica