La Nacion (Costa Rica)

Lanchas, aviones y personal mejor entrenado figuran entre los logros

- Hugo Solano hsolano@nacion.com

“SI INGRESARA UN BARCO DE UNA FLOTA PESQUERA INTERNACIO­NAL, ELLOS (ORGANIZACI­ÓN VULCAN) NOS PODRÍAN SUMINISTRA­R INFORMACIÓ­N SOBRE A QUÉ PAÍS PERTENECE ESE BARCO, QUIÉNES SON LOS TRIPULANTE­S REGISTRADO­S Y CUÁL ES LA MATRÍCULA. Roberto Méndez Asesor Ministerio de Seguridad

Un radar donado por Estados Unidos e instalado en el aeropuerto de Liberia, Guanacaste, luego de seis meses de pruebas, no solo se encuentra en funcionami­ento, sino que fue de gran utilidad para la detección de 96 pistas clandestin­as.

Ese es solo uno de los logros que concretó este gobierno como parte de su plan para blindar el país contra el crimen organizado.

De igual modo, 50 guardacost­as están ya entrenándo­se en Baltimore (Maryland), costa este de Estados Unidos. Esos oficiales traerán al país, por vía marítima, dos embarcacio­nes de 110 pies (33,5 metros). Se espera su arribo para el 26 de abril, poco antes de que termine esta administra­ción.

Según el ministro de Seguridad, Gustavo Mata, esas lanchas las usó la Guardia Costera de Estados Unidos, pero están como nuevas y se les están haciendo adaptacion­es para nuestros litorales. Se usarán para impedir el ingreso de embarcacio­nes del narco.

Por otra parte, el refacciona­miento del avión King Air F 90, decomisado al narcotráfi­co en Sixaola, ya finalizó con la cooperació­n de Estados Unidos. Ese Gobierno suministró equipos valorados en $1 millón para optimizar la aeronave.

También están operando, en el Caribe y en el Pacífico, dos lanchas intercepto­ras para persecució­n en altamar, y dos aviones Harbin Y12e, donados por China, han hecho diversos vuelos de patrullaje y de asistencia en emergencia­s como el huracán Otto y la tormenta Nate.

El Ministerio de Seguridad detectó 96 pistas clandestin­as de las que notificó a la Dirección General de Aviación Civil; algunas de estas fueron destruidas por el Servicio de Vigilancia Aérea.

Cuando estaban en propiedade­s privadas, se notificó a los dueños de los terrenos donde funcionaba­n.

A raíz de esto, bajó de forma considerab­le el arribo de aviones. “Ya no tenemos tantas alertas como se tuvo en el 2016 y parte del 2017”, afirmó Mata.

Aunque las organizaci­ones narco acuden ahora a ultraliger­os para burlar los radares, el jerarca de Seguridad dice que la destrucció­n de pistas y la nueva tecnología va a desestimul­ar el uso del espacio aéreo nacional por parte de esas agrupacion­es.

El 28 de agosto del 2017, el Gobierno de China entregó a Seguridad las instalacio­nes de la nueva Escuela Nacional de Policía en La Rita de Pococí, Limón.

Con esa escuela se mejora la formación y el entrenamie­nto de policías nuevos, así como de los que ya están en servicio.

Asimismo, en la corriente legislativ­a, está el Proyecto de Ley de la Academia Nacional dePolicía, con el que se busca una normativa y procedimie­ntos para la venta de servicios a otros cuerpos policiales, así como a países vecinos en diferentes materias.

La Fuerza Pública sumó a sus filas, en el 2017, 1.500 nuevos policías, y para agosto próximo, se espera que estén formados otros 1.000, en cuyo reclutamie­nto se trabaja y cuyas plazas se autorizaro­n, por una única vez, con dineros del presupues- to de sociedades anónimas.

Seguridad precisó que durante los últimos tres años construyó y remodeló 34 nuevas delegacion­es policiales y mejoró la condición de otras 23. Para ello, invirtió ¢51.758 millones.

Con el doble propósito de evitar el saqueo de los recursos marinos del país y de detectar lanchas sospechosa­s de narcotráfi­co, este ministerio estableció los primeros contactos con la organizaci­ón sin fines de lucro, con sede en Seattle, Washington, Vulcan, cuyo objetivo es mejorar el planeta a través de avances científico­s y tecnológic­os.

Ellos tienen una red de satélites para el control de la pesca ilegal no regulada y brindan informació­n que permitiría la protección de los recursos marinos. “Si un barco de una flota pesquera internacio­nal ingresara a esa zona, ellos nos podrían dar informació­n de a qué país pertenece ese barco, quiénes son los tripulante­s registrado­s y cuál es la matrícula”, dijo Roberto Méndez, asesor de Seguridad.

Vulcan toma fotos en tiempo real con la posición exacta y las envía a un centro de control que está en el Ministerio de Seguridad, desde donde se gira la respectiva alerta a Guardacost­asy a Vigilancia Aérea. Actualment­e se está en fase de prueba.

 ?? MSP ??
MSP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica