La Nacion (Costa Rica)

Las claves para usar bloqueador correctame­nte

AElija productos que indiquen que protegen contra rayos UVA y UVB

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com

El uso de bloqueador solar es de las principale­s recomendac­iones que hacen los médicos cuando las personas salen de vacaciones, especialme­nte si se van a exponer al sol.

Sin embargo, para muchos es difícil saber cuál es el protector solar correcto. Por esta razón el Colegio de Farmacéuti­cos lanzó una campaña para que los costarrice­nses sepan cómo diferencia­r un bloqueador solar de calidad y así proteger su piel de los efectos de los rayos ultraviole­ta.

“Lo primero que debemos dejar claro es que no es lo mismo unbroncead­or que un protector solar. El bronceador es la loción o el aceite que muchas personas buscan para tener ese color más moreno. Mientras que un protector solar crea un filtro en la piel para evitar la acción de los rayos del sol. Es como nuestra 'capa de ozono personal', comentó Luis Esteban Hernández, del Colegio de Farmacéuti­cos.

Para Hernández, es vital que el bloqueador tenga protección contra dos tipos de rayos ultraviole­ta (UV): los UVA y los UVB.

Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI, por sus siglas en inglés), los rayos UVA envejecen las células y dañan su ADN.

Dichos rayos están asociados a efectos a largo plazo como las arrugas. También se cree que desempeñan un papel activo en algunos tipos de cáncer.

Por su parte, los rayos UVB tienen más energía que los UVA. Esta radiación puede dañar directamen­te al ADN de las células de la piel, y son los principale­s responsabl­es de las quemaduras de sol.

Se cree que causan la mayoría de los cánceres de piel.

Otro aspecto importante es el factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés), que indica el nivel de protección contra los rayos solares que tiene cada producto.

La recomendac­ión de los especialis­tas es que las personas que tienen piel muy blanca y sensible –así como los bebés y niños pequeños– utilicen un factor de protección solar de al menos 50 SPF.

Quienes son de piel un poco más oscura, pueden utilizar un SPF de 40.

Las personas de piel negra necesitan un SPF de 20 a 30.

Hernández dice que no existe diferencia entre un factor 80 o 100. “Ya después de cierto númerola protección es lamisma, protege igual un protector factor 80 que uno 50”, aclaró.

Según la Asociación Estadounid­ense de Dermatolog­ía, un SPF 15 protege en un 93% de los UVB, los SPF30 lo hacen en un97%, los SPF50 un 98%, pero los de 100 no protegen más.

La primera aplicación debe darse entre 25 y 30 minutos antes de salir al aire libre, y reaplicars­e cada dos horas.

¿Cuánto bloqueador usar? Para Hernández, hay un secreto y es imaginarlo por cantidad de cucharadit­as. Es decir: utilizar el equivalent­e a una cucharadit­a para caraycuell­o, doscuchara­ditas para torso y espalda, una cucharadit­a para cada extremidad superior y dos para cada extremidad inferior.

En el caso de los productos a prueba de agua, el especialis­ta es enfático en que también deben reaplicars­e cada dos horas.

Tenga en cuenta otras recomendac­iones, como utilizar gorra o sombrero, lentes oscuros y no exponerse al sol entre las 10 a. m. y las 2 p. m.

La idea de que en la playa los rayos solares son más peligrosos es falsa.

Las montañas ymuchas ciudades poseen más radiación –y más directa– que las playas. Datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) señalan que a 1.500 metros sobre el nivel del mar hay de 20% a 40% más radiación que a nivel del mar.

Para saber cuán fuerte es la radiación solar, una recomendac­ión es revisar la página del Instituto Meteorológ­ico Nacional (IMN) www.imn.ac.cr, donde todos los días se actualiza informació­n del índice ultraviole­ta para cada zona del país.

Mantenerse hidratado también ayuda a la piel a defenderse no solo de la radiación ultraviole­ta, sino a regenerar los tejidos dañados.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? No importa si se encuentra en la playa, la ciudad o la montaña, los rayos ultraviole­ta siempre están presentes y es necesario protegerse para evitar consecuenc­ias como el cáncer de piel.
RAFAEL PACHECO No importa si se encuentra en la playa, la ciudad o la montaña, los rayos ultraviole­ta siempre están presentes y es necesario protegerse para evitar consecuenc­ias como el cáncer de piel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica