La Nacion (Costa Rica)

Mayores exenciones son en tributo a ventas y zona franca

Impuesto significó ¢898.000 millones, un 54% del total exonerado

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El impuesto sobre las ventas aglutina más de la mitad de las exoneracio­nes tributaria­s de Costa Rica y las empresas de zonas francas son el sector con la mayor exención en renta.

Así se concluye en el estudio Gasto Tributario del Ministerio de Hacienda, de agosto anterior, que cuantificó la magnitud del beneficio fiscal otorgado en el país.

El informe determinó que en el tributo de ventas, las exenciones dictadas por ley ascendiero­n a 2,89% del producto interno bruto (PIB) en el 2016, es decir ¢898.377 millones.

Dicho monto significó el 54% del total de las exoneracio­nes en dicho año, las cuales fueron de 5,34% de la producción, o sea un monto de ¢1,6 billones.

En el caso del impuesto sobre la renta, el beneficio impositivo fue de 2,20% del PIB (para un total de ¢686.200 millones).

El régimen especial de zonas francas fue el sector productivo con el mayor peso en la exención en renta con el 39,5% del total, es decir 0,87% del PIB lo cual equivale a ¢271.300 millones.

“La importanci­a de estimar el gasto tributario radica en la transparen­cia que debe tener todo sistema tributario, al ser recursos que no se perciben pero que son fuentes potenciale­s de recaudació­n”, detalla Hacienda en el documento.

Además, añade la entidad, de que se convierte en un insumo para futuras decisiones en cuanto a política fiscal.

Precisamen­te, el diputado oficialist­a Ottón Solís presentó 24 mociones de cambios en la reforma tributaria, enviada por el Gobierno al Congreso, para revisar la exoneració­n al régimen especial de zonas francas y establecer una tasa del 16% al impuesto al valor agregado (IVA).

Jorge Sequeira, director general de la Coalición Costarrice­nse de Iniciativa­s de Desarro- llo (Cinde) y Eugenio Quirós, director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Zonas Francas (Azofras), recalcaron que el aporte de las 300 empresas del régimen sobrepasa el beneficio impositivo.

“Solo el aporte a la seguridad social es de $515 millones (¢293.500 millones) al año y equivale al 100% del presupuest­o de siete hospitales regionales”, enfatizó Sequeira. Estructura de exenciones.

En Costa Rica actualment­e existen 197 regímenes de exoneració­n tributaria, creados en 200 diferentes leyes.

En el caso del tributo de ventas, las exoneracio­nes en bienes equivalen a un 1,40% del PIB, en servicios al 1,20% de la producción y en importacio­nes a 0,29% del propio PIB.

En el caso de las bienes adquiridos en el extranjero, el estudio resaltan las exenciones a entidades públicas como la Caja Costarrice­nse de Seguro Social en equipo médico y al Instituto

Costarrice­nse de Electricid­ad para la generación de energía.

En el sector privado sobresale la maquinaria para el agro, insumos para empaques de banano y bienes para las cooperativ­as de electrific­ación rural.

Priscilla Piedra, directora general de Hacienda, explicó que en ventas se contabiliz­a el costo de la exoneració­n a la canasta básica y los servicios profesiona­les que no están gravados.

“En ventas influye todo lo que no está sujeto a la aplicación del tributo como son los servicios, por eso es que se propuso el IVA”, comentó Piedra.

En el caso del impuesto sobre la renta, se revisa el beneficio impositivo sobre las utilidades de las empresas privadas, pues representa­ron 1,15% del PIB para el año 2016.

Sobresalen las dirigidas a compañías en zonas francas, cooperativ­as productora­s y financiera­s y asociacion­es.

Hacienda estimó, en 1,04% del PIB las exoneracio­nes a los salarios y rentas pasivas en el mercado financiero. Agrega la de los excedentes en cooperativ­as y asociacion­es solidarist­as, pues tributan 5% y no el 15%.

Por último, la exoneracio­nes a los combustibl­es, para algunos sectores productivo­sy entidades públicas, junto al beneficio en el Depósito Libre de Golfito se calcularon en 0,25% de la producción.

Sequeira consideró errónea la posibilida­d de modificar la estructura impositivo­s a las empresas de zonas francas.

 ?? DIANA MÉNDEZ ?? También hay exenciones a entidades públicas como la Caja Costarrice­nse de Seguro Social en equipo médico y al Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad para energía.
DIANA MÉNDEZ También hay exenciones a entidades públicas como la Caja Costarrice­nse de Seguro Social en equipo médico y al Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad para energía.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica