La Nacion (Costa Rica)

Alta reprobació­n obliga a UTN a reforzar Matemática­s

AEste año, la institució­n abrió curso de nivelación para todos los nuevos estudiante­s

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Álgebra, trigonomet­ría y números reales serán algunos de los conocimien­tos de Matemática­s que recibirán a los alumnos de primer ingreso de la Universida­d Técnica Nacional (UTN) a partir de este año.

La institució­n se vio obligadaa reforzar los contenidos de esta materia que los estudiante­s debieron haber visto en el colegio, pues el 60% de los alumnos nuevos que optan por una carrera de ingeniería pier- den materias de áreas como matemática­s, química y física. Por año, a la UTN entran 3.800 alumnos de primer ingreso.

Para Marcelo Prieto, rector de la UTN y presidente delConsejo Nacional de Rectores (Conare), en las universida­des públicas hay una “seria preocupaci­ón” de las debilidade­s de alumnos que ingresan a la universida­d en materias comoMatemá­ticas y ciencias básicas.

A partir de este año, todos los estudiante­s de primer ingreso cursarán, durante el primer cuatrimest­re del año, un ciclo llamado Introducto­rio que está compuesto por un módulo nivelatori­o para repasar dudas en Matemática­s que traen los alumnos. Además, se repasarán contenido de inglés que se vieron en secundaria.

“Es una acción pedagógica dirigida a desarrolla­r las competenci­as y conocimien­tos que cada estudiante debería tener al iniciar la educación superior”, dijo Dyalah Calderón, jefe del Programa Éxito, sobre el módulo nivelatori­o. Introducci­ón.

El ciclo introducto­rio contempla el Módulo Metacognit­ivo, que permitirá el desarrollo de habilidade­s blandas en maneras de pensar (indaga- ción, pensamient­o crítico, argumentac­ión científica y resolución de problemas), maneras de trabajar (trabajo colaborati­vo) y herramient­as para trabajar (alfabetiza­ción digital).

Enninguno de los dosmódulos se realizarán evaluacion­es sumativas cuantitati­vas.

El año pasado, este medio publicó que las deficienci­as en redacción y ortografía con que los muchachos llegan a la enseñanza superior causaban “alarma” en las universida­des.

En la UNA, por ejemplo, se imparten talleres dedicados a mejorar destrezas en lectoescri­tura. En el 2016, unos 1.000 alumnos llevaron esos cursos.

Las universida­des privadas también implementa­ron cursos de emergencia.

La mayoría de los especialis­tas apuntan a que estos vicios son arrastrado­s por los jóvenes desde la escuela y que empeoran por la falta de lectura.

Para Guillermo Malavassi, rector de la Universida­d Autónoma de Centroamér­ica (UACA) y exministro de Educación (1966 a 1969), los fundamento­s de redacción, ortografía y comprensió­n de lectura se aprenden en primaria y, difícilmen­te, hay tiempo para corregir deficienci­as en secundaria, y mucho menos, en la universida­d.

 ?? VALERIA QUARTARA/ARCHIVO ?? Por año, a la Universida­d Técnica Nacional entran 3.800 alumnos de primer ingreso. Esta es la sede central en Alajuela.
VALERIA QUARTARA/ARCHIVO Por año, a la Universida­d Técnica Nacional entran 3.800 alumnos de primer ingreso. Esta es la sede central en Alajuela.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica