La Nacion (Costa Rica)

Justicia impulsa construir nueva cárcel para mujeres

ALa prisión se haría en un terreno de 13 hectáreas, en San Rafael de Alajuela ACentro tendrá un valor de ¢15.000 millones e incluiría un edificio de lactancia

- Katherine Chaves R. katherine.chaves@nacion.com

“Hay necesidade­s físicas, sociales y psicológic­as de las mujeres que tienen que ser tomadas en cuenta a la hora de encarcelar­las”. Desde esapremisa, el ministro de Justicia y paz, Marco Feoli, impulsa la construcci­ón de una cárcel adecuada a las necesidade­s de la población penal femenina.

La nueva prisión se levantaría en un terreno de 13 hectáreas, en San Rafael de Alajuela, donde se ubica el complejo carcelario La Reforma.

Según Feoli, la construcci­ón quiere darles a las privadas un ambiente“muy parecido a la vida en libertad”.

La estructura permitiría albergar a 667 mujeres, distribuid­as en 66 residencia­s para nueve reclusas cada una; seis residencia­s que cumplen con la Ley N.° 7.600 para cinco personas cada una; y tres más para alojamient­o individual.

Se habilitarí­a un módulo materno-infantil para 40 madres y sus bebés, así como un edificio para lactancia.

En los diseños se incluyen un gimnasio principal y tres secundario­s, áreas para visita familiar, para visita infantil y visita íntima.

La meta de esa cartera es iniciar el proceso de contrataci­ón administra­tiva de la empresa que construirí­a.

Se espera que, para mediados del 2019, elnuevomin­istro de Justicia autorice el traslado de las reclusas que permanecen en la cárcel VilmaCurli­ng (antiguo Buen Pastor, único centro exclusivo para mujeres en el país), que se ubica en San Rafael Arriba de Desamparad­os, hacia las nuevas instalacio­nes. Hasta el 1.° de enero, había 529 recluidas, cuya capacidad máxima es de 560.

Para las autoridade­s de Justicia y Paz, las mujeres, en su mayoría, están en una condición de vulnerabil­idad importante, y recluirlas en “jaulas” es complicar más su situación. Según Feoli, muchas de ellas han sido víctimas de violencia y lo que necesitan para su resocializ­ación es ser atendidas por aparte, en espacios adecuados.

“Con esta prisión se busca tener espacios para la atención de ellas, queremos que sea algo distinto a lo que se hace con los hombres”, expresó el ministro.

“Este centro es una oportunida­d valiosísim­a para que las mujeres tengan otro tipo de atención. Y es una deuda de años que vamos a saldar porque esta población ha sido relegada siempre”, agregóFeol­i. Para sus hijos.

Además, señaló el ministro, se les dará ciertas facilidade­s en el cuido de sus recién nacidos o en el disfrute de sus hijos cuando las visitan.

“En su mayoría, son jefas de hogar, que tienen bastantes hijos que no se pierden la visita. La idea es que ellos se sientan cómodos, en un ambiente que se vea lo más parecido a la normalidad”, enfatizó.

La construcci­ón del nuevo centro penal desocuparí­a la cárcel Vilma Curling, en San Rafael Arriba de Desamparad­os.

Lejos de desecharlo, la intención de Justicia es utilizarlo para otro tipo de población. Aunque aún no está definido, entre las posibilida­des que se evalúan está recluir ahí a personas que están sin condena o indiciadas, así como los detenidos porque adeudan pensión alimentari­a.

Ahí se conservarí­an, eso sí, proyectos de talleres en losmódulos que se construyer­on más recienteme­nte.

“ESTE CENTRO, QUE SERÁ CON RESIDENCIA­S, ES UNA OPORTUNIDA­D VALIOSÍSIM­A PARA QUE LAS MUJERES TENGAN OTRO TIPO DE ATENCIÓN. Y ES UNA DEUDA DE AÑOS QUE VAMOS A SALDAR PORQUE ESTA POBLACIÓN HA SIDO RELEGADA SIEMPRE. ’’ Marco Feoli Ministro de Justicia y Paz “INVISIBILI­ZAR A LAS MUJERES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL HA SIDO LA REGLA, Y LOS COSTOS SOCIALES DE ESO SON ENORMES. COSTA RICA GANA CON ESTA DECISIÓN Y NO DUDO QUE SERÁ UN MODELO PARA REPLICAR EN LA ’’ REGIÓN. Cecilia Sánchez Exministra de Justicia y Paz “LAS MUJERES TIENEN NECESIDADE­S ESPECIALES, COMO TOALLAS, CITAS DE MAMOGRAFÍA, ENTRE OTRAS COSAS. ADEMÁS, TIENEN EL DERECHO DE PERMANECER CON SUS BEBÉS HASTA LOS 3 AÑOS DE EDAD Y, EN ESOS CASOS, HAY QUE VELAR POR EL INTERÉS SUPERIOR DEL Mujer’’ NIÑO. Gladys Jiménez Directora de la Defensoría de la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica