La Nacion (Costa Rica)

Empresas dan más días por paternidad

ACódigo de Trabajo costarrice­nse no incluye permisos por ese motivo

- Jéssica I. Montero S. jessica.montero@nacion.com

El tercer hijo de Luis Hernández ingresó a cuidados intensivos al nacer, debido a una complicaci­ón respirator­ia. El abogado avisó a la firma BLP sobre este imprevisto y la respuesta de su empleador fue extender su licencia de paternidad indefinida­mente.

El caso es una excepción en el ambiente laboral tico, pues el Código de Trabajo detalla la obligatori­edad de la licencia de maternidad, pero excluye permisos por paternidad.

Las organizaci­ones públicas y privadas, que fijan un incentivo para hombres ante el nacimiento de sus hijos, asumen esta medida por su voluntad. La práctica más común es dar uno o dos días libres.

Un sondeo de La Nación encontró 25 compañías con planes y permisos que superan dicha cantidad. De estas, cuatro son costarrice­nses y el resto transnacio­nales. RVEA INFOGRAFÍA

Ademásde los días libres, estas empresas arman paquetes que pueden incluir desde regalías hasta opciones de flexibilid­ad laboral personaliz­adas y permanente­s. Razones estratégic­as.

Las organizaci­ones que sí otorgan licencias de paternidad justifican sus medidas como responsabi­lidades adicionale­s a las de un empleador promedio: van desde la necesidad de mejorar el equilibrio vida/trabajo de sus colaborado­res hasta contribuir a eliminar las barreras de ingreso para las mujeres.

Johanna Fonseca, gerente de recursos humanos de IBM Costa Rica, afirmó que al ampliar las licencias de paternidad, las empresas y los gobiernos hacen una afirmación pública de que se valora el trabajo de lasmujeres y los hombres por igual.

Fabricio Soto, gerente de Accenture, aseguró que se trata de una inversión de alto retorno a corto, mediano y largo plazo.

“Apoyamos la paternidad responsabl­e como parte de nuestra ciudadanía corporativ­a y reconocemo­s el valor humano de que tanto madre como padre estén 100% enfocados en el recién nacido”, indicó Soto.

Incentivar la crianza compartida promueve cambios en los atributos que valoran las compañías: si se promueve que los hombres asuman roles activos en el hogar, se desincenti­van las prácticas de disponibil­idad 24/7.

Todo esto se resume en dos objetivos: competir en el mercado de talento y crear equipos con equidad de género. ¿Cómo funciona?

Las empresas conmayor flexibilid­ad comparten caracterís­ticas, entre ellas que poseen plataforma­s tecnológic­as que permiten el trabajo remoto, organizan sus tareas por resultados y no por cumplimien­to de horas, tienen indicadore­s de desempeño claros y fáciles de medir y tienen culturas centradas en la gente.

Estas herramient­as se utilizan de acuerdo con las motivacion­es de la alta dirección, y esto se evidencia en la implementa­ción de los permisos.

BLP y la agencia turística Ecole Travel, por ejemplo, le piden a los empleados que presenten un plan de días libres y lo complement­en con las opciones de flexibilid­ad que ofrecen.

Citrix, la firma con la licencia de mayor duración (18 sema- nas), complement­a este beneficio con teletrabaj­o y servicios de apoyo que se extienden a las familias de los colaborado­res.

Microsoft, por su parte, ve las licencias como una vía para la creación de diversidad, un componente clave en sus procesos de innovación. Esto les permite asumir los beneficios­como parte de la inversión de la compañía en sus objetivos de negocio.

Las firmas consultada­s coinciden en que los empleadosm­ejoran su desempeño tras recibir beneficios con impacto directo en su plan de vida. Cuando esto no sucede, lo asumen como un reto para la toma de decisiones.

“El problema no es el programa en sí, la debilidad está en el proceso de reclutamie­nto o en el área de administra­ción de talento que no supo leer correctame­nte el coredel salario emocional de ese empleado”, dijo Jennifer Padilla, gerente administra­tiva de Ecole Travel.

 ?? CORTESÍA DE A FAMILIA ?? Luis Hernández, abogado en la firma BLP, su esposa María Fernanda Castro y sus hijos Santiago, Mateo José, Roberto Andrés y Joaquín Felipe, se benefician de las políticas de flexibilid­ad.
CORTESÍA DE A FAMILIA Luis Hernández, abogado en la firma BLP, su esposa María Fernanda Castro y sus hijos Santiago, Mateo José, Roberto Andrés y Joaquín Felipe, se benefician de las políticas de flexibilid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica