La Nacion (Costa Rica)

Planta Reventazón parará seis meses para arreglar fuga

Salen 180 litros por segundo Arreglo previsto para tres meses se amplió para colocar anclajes en macizo rocoso ¿Cuánto dejaría de producir? Megaobra generó 507 gigavatios, valorados en $75 millones, en el mismo lapso del 2017

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

La planta hidroeléct­rica Reventazón, la más grande del país, estará apagada al menos seis meses en vez de los tres previstos inicialmen­te por el ICE, para reparar la “fuerte filtración” de agua en el macizo rocoso donde está elverteder­o de la obra.

Estos arreglos serán necesarios a un año y medio de inaugurado el megaproyec­to del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE), ubicado en Siquirres, Limón, el cual tuvo un costo de $1.567 millones.

El ICE admitió la existencia de la grieta en un informe presentado a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) en octubre, cuando calculó en $15,5 millones los trabajos requeridos.

Como parte de ese arreglo, se colocará una red de puntos de anclaje en el macizo rocoso. Esa labor específica­mente implicará una erogación de $2.096.000, aunque se había calculado en $765.000, según señala la oferta comercial de Rodio Swissborin­g Costa Rica, empresa especializ­ada que pertenece al grupofranc­és Soletanche Bachy.

Este mes, el ICE empezó a bajar el nivel del embalse hasta que, el 15 de febrero pasado, la planta dejó de aportar energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), como lo indica el Centro Nacional de Control de Energía (Cence).

Según informació­n técnica de esta última entidad, la hídrica debía volver a operar el 14 demayo, para un total de 88 días. Ahora, con la ampliación para los trabajos, estará fuera de operacione­s hasta el 22 de agosto, con lo cual la desconexió­n se eleva a 180 días.

Ese plazo incluye 140 días propiament­e en obras y 40 para que la empresa traslade su maquinaria por un túnel de acceso en la margen izquierda del vertedero hasta el sitio donde se harán los anclajes, en la base del macizo.

¿Cuánto genera Reventazón en seis meses? El año pasado, en el periodo entre el 15 de febrero y el 22 de agosto, aportó 507 gigavatios de luz. Esa energía equivale a unos $75 millones, calculados a partir de un costo unitario por kilovatio generado de $0,14 que señala el Plan de Expansión de la Generación Eléctrica 2016-2035 del Instituto.

Los trabajos. La grieta por donde salen hasta 180 litros de agua por segundo está frente a las compuertas del vertedero de excedencia­s.

La colocación de la red de puntos de anclaje en el macizo rocoso se hará porque presenta deslizamie­ntos que facilitan la filtración, admitió el ICE.

Una vez que la maquinaria de la empresa llegue al túnel de acceso, la faena consistirá en perforar horizontal­mente en 83 lugares por debajo del vertedero, hasta alcanzar una formación sólida. En cada orificio se introducir­á un cable tensor a profundida­des de entre 22 y 26 metros.

Al llegar a la profundida­d deseada, se acciona un mecanismo especial que ancla la punta de cada cable tensor al macizo rocoso. Luego se tensa el cable y se vierte en la cavidad por donde ingresó, un material similar al concreto. Esto afianza el macizo rocoso y, supuestame­nte, previene su desplazami­ento.

Al inicio, la entidad previó que se debían atravesar solo cuatro capas de varillas de acero de refuerzo colocadas en la estructura del vertedero e identifica­das en los planos de la planta, segúnel oficio 4050-0080-2018 del ICE, del 8 de febrero.

Sin embargo, durante la recepción de ofertas para este contrato directo, el personal técnico de la entidad identificó “una gran cantidad de acero de refuerzo” colocado cuando se levantó la obra para dar soporte y alineamien­to a los cimientos del vertedero, explica el oficio.

El hallazgo obligó al ICE a variar la metodologí­a de perforació­n, de forma que solo se puede realizar mediante un sistema de rotación con brocas diamantada­s pues “es imposible materialme­nte identifica­r en forma previa la ubicación del acero”, se lee en el documento.

Los otros trabajos considerad­os para contener la filtración implican colocar una losa de concreto en el canal de aproximaci­ón de las aguas al vertedero de la represa, así como la instalació­n de pilotes secantes para reforzar la cortina de impermeabi­lización.

 ??  ?? Ubicación de la filtración
Ubicación de la filtración

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica