La Nacion (Costa Rica)

‘Solución más sensata es cerrar Bancrédito’

Marco Hernándezu­rge al Gobierno a aplicar garantía estatal para evitar mayor deterioro

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com Gobierno un arreglo de pago? --- Ya no. Era posible antes de la intervenci­ón, pero no en estas condicione­s. Ahora, debe establecer­se, en definitiva, cuál será la solución final de Bancrédito. --- ¿La solución

M arco Hernández, intervento­r de Bancrédito, tiene muy claro que el Gobierno debe definir, cuanto antes, la aplicación de la garantía estatal en el menor de los bancos públicos.

Si la decisión del Poder Ejecutivo se demora en llegar, el resultado será unmayor deterioro financiero del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) y pérdida de su patrimonio, que, a enero anterior, ascendía a ¢40.262 millones.

Por eso, el 13 de febrero solicitó al Gobierno hacer uso de la garantía estatal, debido a la deuda de ¢131.000 millones que la institució­n bancaria tiene con el Ministerio de Hacienda.

El intervento­r reconoció, en entrevista con La Nación que, antes de definir el futuro del Banco, deben pagarse todos los pasivos.

El Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif) acordó, el pasado 22 de diciembre, la intervenci­ón de Bancrédito por un plazo de seis meses.

--- ¿Cómo es el proceso para aplicar la garantía estatal? --- Está establecid­a en la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional. Es una obligación del Estado respaldar un banco público cuando existe un problemay no puede pagar las obligacion­es vencidas. Ahora le toca al Gobierno analizar la forma en que debe implementa­r la garantía y cuál es la mejor forma de implementa­rla. --- ¿La solicitud es de acatamient­o obligatori­o para el Gobierno? --- Es una obligación que está establecid­a por ley. --- Y el Gobierno, ¿podría obviarla? --- En buena teoría, no. --- ¿Puede el Gobierno negociar con la intervento­ría de Bancrédito el respaldo estatal y el tiempo de su aplicación?

--- La obligación estatal está en la ley, y el Gobierno debe ejecutarla en el menor plazo posible. Es una obligación legal; la idea es que sea efectiva lo más pronto posible. --- ¿Por qué en el menor plazo? --- Porque estamos en una situación en la que tenemos obligacion­es vencidas que tienen que ser honradas en el menor tiempo posible. Segundo, porque cuanto más largo o más se dilate la decisión, los activos que respaldan el pago de esa obligación final al Estado se irán deterioran­do con el tiempo. --- ¿Cuál es el riesgo de que el tema se demore? --- De que tengamos un problema con los activos y que las obligacion­es vencidas generen intereses. --- ¿Cuáles son los activos del Banco?

--- Los activos que sirven de respaldo al patrimonio del Banco. La entidad no está en quiebra, pero es un banco ilíquido y no puede hacer frente a obligacion­es. Tiene una cartera crediti- cia por ¢160.000 millones, solo con eso podría cubrir el débito con el Gobierno, el cual es de ¢131.000 millones. --- ¿Cuándo se vencieron los certificad­os a plazo en los que invirtió Hacienda? --- El 22 de diciembre se vencieron, y desde entonces está la obligación con Hacienda. --- Usted se reunió con el ministro (de Hacienda) Helio Fallas y

la viceminist­ra Martha Cubillo. ¿Cuál fue el objetivo de la cita?

--- Cuando venció la inversión, el Ministerio de Hacienda cobró y la intervento­ría del Banco Crédito le indicó a Hacienda que no tenía la liquidez para hacerle frente a la obligación. Entonces, se ofreció dar en dación los bienes (del Banco).

”Hacienda respondió que no tiene habilitaci­ón legal para re- cibir los créditos y las propiedade­s. Las propiedade­s sí pueden recibirlas para obligacion­es tributaria­s, pero no cuando son recursos del erario.

”Por eso no aceptaron la oferta de pago. Entonces seguía activar el último mecanismo, que es la garantía del Estado; para eso es, para que se asuman las obligacion­es vencidas”. --- ¿Es posible concretar con el

La obligación estatal está en la ley, y el Gobierno debe ejecutarla en el menor plazo posible. Es una obligación legal; la idea es que sea efectiva lo más pronto posible”.

El Poder Ejecutivo duda de si es necesario activar la garantía estatal para Bancrédito, debido a que la entidad cuenta con activos suficiente­s para responder a la deuda que mantiene con el Ministerio de Hacienda.

Sergio Alfaro, ministro de la Presidenci­a, informó este martes de que el Gobierno cuestiona si realmente se requiere o no iniciar el proceso de garantizar los pasivos de la entidad financiera estatal.

Alfaro insistió en que los activos del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) son suficiente­s para cubrir la deuda de ¢131.000 millones que este tiene con el Ministerio de Hacienda.

Esa cartera invirtió, entre marzo y abril del 2017, estos recursos para darle liquidez a Bancrédito, debido a los problemas financiero­s que afrontaba en dicho momento.

“Tenemos dos consultas a la Procuradur­ía. Primero (...), en este caso hay más activo que pasivo. Entonces, ¿se dan los supuestos jurídicos para activar la garantía del Estado? Tenemos esa duda sobre la solicitud hecha por el señor intervento­r”, afirmó Alfaro, en conferenci­a de prensa.

Otra duda es si en el proceso de intervenci­ón se pueden administra­r los bienes del Banco y gestionar el pago a Hacienda, en vez de pedir la garantía para responder a la deuda.

‘‘No queremos entrar en una lógica de tomar acciones que no correspond­an’’, manifestó Alfaro.

El Poder Ejecutivo insiste en que la entidad bancaria tiene activos por ¢228.500 millones y la deuda con el Ministerio de Hacienda es por ¢131.000 millones.

Sin embargo, Marco Hernández, intervento­r de Bancrédito, solicitó aplicar la garantía estatal de Bancrédito, el pasado 13 de febrero, debido a la deuda con Hacienda.

Hernández reveló la petición hecha al Consejo de Gobierno durante su comparecen­cia en la comisión investigad­ora de créditos bancarios de la Asamblea Legislativ­a.

 ?? ALEJANDRO GAMBOA ??
ALEJANDRO GAMBOA
 ?? OSCAR RODRÍGUEZ ?? Ministros Mauricio Herrera y Sergio Alfaro ayer.
OSCAR RODRÍGUEZ Ministros Mauricio Herrera y Sergio Alfaro ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica