La Nacion (Costa Rica)

El Poás requiere mejoras en seguridad para reabrir

Fecha para habilitar parque es incierta; comercio de la zona sufre

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

El Parque Nacional Volcán Poás no reabrirá pronto.

Las cicatrices ocasionada­s por las erupciones del último año en este parador turístico, evidencian la necesidad de realizar una serie de obras para garantizar la seguridad de los visitantes, antes de que se reabran las puertas.

La colocación de medidores de gases y de rótulos con medidas de precaución y rutas de evacuación, así como la construcci­ón de refugios cerca del mirador del cráter para que los turistas puedan protegerse en caso de nuevas erupciones, son parte de las mejoras que tendrán que hacerse.

Así lo confirmaro­n, este martes, funcionari­os del SistemaNac­ional de Áreas de Conservaci­ón (Sinac) durante un recorrido, en el cual mostraron a la prensa los daños provocados por el lanzamient­o de rocas en las instalacio­nes, así como en los alrededore­s del coloso alajuelens­e.

La Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE) había avalado la reapertura del parque, bajo la condición de que se tomaran medidas para reducir el riesgo. El anuncio alimentó la esperanza de los comerciant­es de la zona de que la actividad pudiera reanudarse pronto; sin embargo, la fecha de reinicio ahora es incierta.

De acuerdo con Catalina Quesada, guardaparq­ues del Área de Conservaci­ón Volcán Poás, además de las mejoras en infraestru­ctura, las condicione­s en que se permitirá el ingreso de turistas seránmuy distintas a las que existían antes de la primera erupción que obligó al cierre, el 12 de abril del 2017.

Por ejemplo, explicó que solo se permitirá la entrada de grupos de entre 50 y 100 personas, con una permanenci­a máxima de 45 minutos.

En una primera fase, solo se habilitará el acceso al mirador del cráter principal. Todos los demás senderos, así como el acceso a la laguna Botos, estarán cerrados.

Ambas medidas, dijo Quesada, pretenden facilitar la evacuación en caso de que ocurra una emergencia.

Asimismo, el nuevo horario de visitas será de 7 a. m. a 2p. m. (antes era de 8 a. m. a 3 p. m.), y solo se podrá ingresar si el día está despejado, debido a que la vigilancia del volcán se realiza por medio de cámarasy, en condicione­s de nubosidad, no se podría observar lo que está ocurriendo en el cráter.

Otra de las novedades es que se trabajará con un sistema de reservació­n.

Las autoridade­s aún se encuentran afinando los detalles para determinar si estas se harán vía web o por teléfono.

“La gente tiene que saber que el parqueva a abrir en condicione­s distintas; vamos a establecer límites por la seguridad de los turistas”, aseguró la guardaparq­ues.

Quesada confirmó que no se tiene fecha para reabrir el par- que, pues se debe conseguir el presupuest­o para la construcci­ón de refugios y la compra de los sensores. Incluso se desconoce cuánto costarían estos aparatos.

“Las condicione­s no han llegado a normalizar­se del todo; tenemos que ir controland­o el manejo de visitantes con el personal que tenemos”, aseveró.

Por su parte, Carlos Cordero, otro de los guardaparq­ues, expresó que no descartan que también deban ampliar el número de vigilantes, para resguardar las zonas donde se restringir­á el acceso.

De acuerdo con ambos funcionari­os del Sinac, a diario decenas de personas llegan con la intención de ingresar a la zona del volcán. Algunos de ellos, principalm­ente extranjero­s, desconocen que el parque está cerrado.

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? Los senderos del parque sufrieron daños con las erupciones del macizo, que era visitado por 2.000 personas al día.
MELISSA FERNÁNDEZ Los senderos del parque sufrieron daños con las erupciones del macizo, que era visitado por 2.000 personas al día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica