La Nacion (Costa Rica)

Constructo­ra china subcontrat­ará a firma tica 35 km de ruta 32

CHEC hará el tramo Río Frío-Matina, y nacionales el de Matina-Limón

- Diego Bosque G. diego.bosque@nacion.com

El proyecto de ampliación de la carretera a Limón no estaría a cargo únicamente de la empresa china CHEC, pues una constructo­ra costarrice­nse asumiría los cerca de 35 kilómetros entre Matina y la ciudad de Limón.

De esta forma, la compañía asiática se quedaría con el tramo queva del cruce aRío Frío, en Pococí, a Matina.

Wang Lei Lei, subgerente general de China Harbour Engineerin­g Company (CHEC), aclaró que el buscar una firma local para que se haga cargo de ese tramo no significa que delegarán la responsabi­lidad, ni que cederán la supervisió­n o la gerencia de la obra.

Ante la consulta de si la idea de subcontrat­ar una constructo­ra surgió de CHEC o de la Administra­ción, el funcionari­o declaró que desconoce el detalle porque, afirmó, hace poco se incorporó al proyecto.

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) afirmó, este jueves, que “el contrato permite a la compañía CHEC la subcontrat­ación; no obstante, esto debe ser formalment­e notificado por escrito a la Administra­ción, cosa que no ha ocurrido”.

“Posterior a la notificaci­ón, la unidad ejecutora deberá verificar la capacidad instalada y técnica de la empresa que eventualme­nte CHEC subcontrat­e”, se precisó en un correo electrónic­o remitido a este diario por la oficina de prensa del MOPT.

La ampliación de los 107 km que contempla el proyecto está presupuest­ada en $495 millones, de los cuales $395 millones provienen de un crédito con el Eximbank de China y los otros $100 millones de una partida estatal.

La ejecución está planificad­a para 34 meses. Sin embargo, CHEC ha dicho que el plazo podría extenderse por la “burocracia costarrice­nse” y también podría crecer el precio por esos mismos retrasos.

Meses atrás, la compañía china dijo que la reconstruc­ción total de nueve puentes a lo largo del camino elevaría el precio en $40 millones.

La mejora de la vía es necesaria para descongest­ionarla, pues, en la actualidad, gran cantidad de vehículos de carga pesada hacen complicado el tránsito por esa ruta.

Además, con la apertura del megapuerto de Moín, en Limón, en febrero de 2019, el flujo de au- tomotores podría aumentarse.

De acuerdo con CHEC, el 5 de marzo empezará la tala de árboles sobre el derecho de vía de la carretera, y el 15 de marzo está prevista la llegada al país de la maquinaria necesaria para la construcci­ón.

Según el MOPT, la empresa asiática aportó una lista de 250 equipos diferentes que traerá a lo largo del proyecto. Los equipos provienen de Jamaica, Ecuador, Bolivia y China, países en los que los chinoshan ad- ministrado construcci­ones.

Entre la maquinaria mencionada hay excavadora­s, plantas de concreto, generadore­s eléctricos, martillos de destrucció­n, tractores, taladros de impacto y camiones para trasladar combustibl­es, entre otros.

Además de la corta de árboles, en abril, se daría la intervenci­ón de los primeros puentes.

“Actualment­e el contratist­a prepara la instalació­n de los campamento­s y de las plantas de asfalto y concreto (Guápiles y Siquirres). Adicionalm­ente, el contratist­a atiende las condicione­s previas requeridas para la activación de la bitácora ambiental necesaria para emprender las obras, iniciando con la construcci­ón de los primeros 9 de un total de 42 nuevas estructura­s a construir”, manifestó el MOPT.

En el campamento construido en El Cairo de Siquirres ya hay 62 chinos involucrad­os en la obra, número que crecerá en los próximos meses.

 ?? JOHN DURAN ?? La ampliación a cuatro carriles de la carretera 32 se hará del cruce hacia Río Frío hasta el centro de Limón.
JOHN DURAN La ampliación a cuatro carriles de la carretera 32 se hará del cruce hacia Río Frío hasta el centro de Limón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica