La Nacion (Costa Rica)

‘Flaco favor me hacen votando así’

- Natasha Cambronero natasha.cambronero@nacion.com

El magistrado suspendido de la Sala III, Celso Gamboa, insiste en que la Asamblea Legislativ­a erró en realizar, de forma pública, la votación para levantarle su inmunidad.

Alega que ese yerro ocasionará la nulidad del procedimie­nto y que, al final, la ciudadanía va a pensar que él se libró del proceso judicial en su contra por “un favor” que le hicieron los diputados.

“Si esto se anula es porque la opinión pública se tergiversa y van a decir que fue porque la Asamblea Legislativ­a me hizo un favor. Flaco favor me hacen votando así”, mencionó el magistrado suspendido.

“Si hubieran votado levantándo­me la inmunidad de manera secreta, no pasa absolutame­nte nada, pero, si esto se cae por un tema de forma, van a quedar desacredit­ados los diputados y todavía sigo siendo desacredit­ado yo por un problema de técnica legislativ­a”, enfatizó el magistrado.

Según Gamboa, ese procedimie­nto afectó sus derechos: “Todo esto se confabula para que precisamen­te se dé una violación a los derechos fundamenta­les, específica­mente en el secreto del sufragio, que establece el artículo 101 del Reglamento de la Asamblea Legislativ­a. Esa votación debió ser secreta, no pública”.

“Siempre hubiese esperado el levantamie­nto de la inmunidad, pero cuando se les pone un cuchillo en la garganta a los diputados para que públicamen­te digan si van a votar o no sobre una persona que se en- cuentra cuestionad­a, evidenteme­nte esto cuarta el espíritu del sufragio”, agregó.

Carta a la fiscala. Ayer, antes de la votación, el magistrado Gamboa envió una carta a la fiscala general, Emilia Navas, en la que le asegura que una votación pública podría generar vicios de nulidad.

En su misiva, Gamboa le asegura a Navas que los artículos 101 y 104 del Reglamento de la Asamblea Legislativ­a obligana que ese tipo de votaciones se hagan de forma secreta.

Además, le solicitó a la funcionari­a que intervinie­ra ante el presidente de la Asamblea Legislativ­a, GonzaloRam­írez, para hacerle esa advertenci­a, pues expresó que, de hacerse pública la votación, entonces él estaría “obligado” a presentar “diferentes actividade­s recursivas”, pues dijo que no estaba dispuesto a “permitir violacione­s” a sus derechos fundamenta­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica