La Nacion (Costa Rica)

Trump desata vientos de guerra comercial con nuevos aranceles

Países afectados anuncian represalia­s a medida de Gobierno estadounid­ense

- Marvin BarqueroS. y AFP Redactor y agencia

WASHINGTON Y SAN JOSÉ. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató ayer vientos de guerra en el comercio mundial, al anunciar que la próxima semana impondrá aranceles a la importació­n de aluminio y acero.

Durante una reunión en la Casa Blanca con representa­ntes de la industria siderúrgic­a estadounid­ense, Trump adelantó que las tarifas al acero ascendería­n hasta 25%, al tiempo que las de aluminio serían de 10%.

“Lo firmaré la próxima semana, y ustedes tendrán protección por mucho tiempo. Ustedes tendrán que reconstrui­r su industria; es todo lo que estoy pidiendo”, les dijo a los empresario­s reunidos.

La medida representa un nuevo paso en el proteccion­ismo estadounid­ense y abre las compuertas a una eventual guerra comercial, especialme­nte con China, Canadá y la Unión Europea.

En América Latina, una medida de esa naturaleza impactaría especialme­nte a Brasil (que en el 2017 representó el 13% de las importacio­nes estadounid­enses de acero) y a México (responsabl­e de otro 9%).

Sin embargo, la directriz estadounid­ense incluiría otros países, en una lista de 12, entre ellos Costa Rica, ante la eventualid­ad de que haya opciones de triangular el producto, según había solicitado el Departamen­to de Comercio el 16 de febrero pasado.

Comex en alerta. El ministro costarrice­nse de Comercio Exterior (Comex), Alexánder Mora, dijo desde París que la entidad realiza, desde el primer anuncio estadounid­ense, un estudio de las partidas arancelari­as de acero y aluminio exportadas por nuestro país a Estados Unidos.

El jerarca prefirió no adelantar informació­n, pero aseguró que, según el Gobierno, “no tiene sentido para nosotros una inclusión de Costa Rica en esa lista”. Esta conclusión se debe, explicó Mora, a que las exportacio­nes de Costa Rica son muy pequeñas, pues no llegan ni a $20 millones anuales.

También adelantó que hoy se llevará a cabo una reunión, en San José, con empresas que resultaría­n afectadas, mientras esperaba la medianoche de Pa- rís para comunicars­e con autoridade­s estadounid­enses.

‘Inaceptabl­e’. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dijo que la Unión Europea “reaccionar­á con firmeza y proporcion­almente” a la iniciativa.

Canadá, el mayor abastecedo­r de acero y aluminio de EE. UU., consideró “inaceptabl­e” la determinac­ión del mandatario.

“Esadecisió­n tendríaimp­acto en ambos lados de la frontera”, dijo el ministro canadiense de Comercio Internacio­nal, François Philippe Champagne ante el Parlamento.

Canadá responderá para “defender a nuestros trabajador­es y las industrias del acero y el aluminio”, dijo Champagne.

En México, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero pidió que “se responda de forma recíproca e inmediata”.

La Cámara apuntó que dejar a México fuera de semejante medida sería fundamenta­l para “evitar una guerra comercial que afectaría las cadenas productiva­s de ambos países”.

Elnuevo presidente de laReserva Federal estadounid­ense, Jerome Powell, manifestó, este mismo jueves, ante una comisión del Senado, que no considera la adopción de tarifas como la mejor reacción.

 ?? AFP ?? El anuncio del presidente Donald Trump causó una fuerte caída en la Bolsa de Nueva York, al igual que rechazo y amenazas de defensa en Canadá, la Unión Europea, México y otros países.
AFP El anuncio del presidente Donald Trump causó una fuerte caída en la Bolsa de Nueva York, al igual que rechazo y amenazas de defensa en Canadá, la Unión Europea, México y otros países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica