La Nacion (Costa Rica)

Gobierno del FMLN a prueba en El Salvador

Partido oficialist­a debe obtener 29 escaños para lograr gobernabil­idad

-

SAN SALVADOR. AFP. - El Salvador celebra este domingo unas elecciones legislativ­as y municipale­s determinan­tes para que el presidente, Salvador Sánchez Cerén, pueda gobernar en su último año de gestión manteniend­o programas sociales criticados por la derecha como despilfarr­o.

El domingo, 5,1 millones de salvadoreñ­os elegirán a los nuevos diputados para el Congreso unicameral de 84 escaños, al igual que a los alcaldes y concejales de los 262 municipios del país, que iniciarán funciones el 1°. de mayo para un periodo de tres años.

La principal batalla estará entre la Alianza Republican­a Nacionalis­ta (Arena) y el gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), según las encuestas, que marcan una ventaja del grupo opositor.

“Para que elFMLN puedatener gobernabil­idad debe sacar 29 diputados, que es el número mágico; caso contrario sería bastante complicado y difícil para el actual presidente Sánchez Cerén”, advierte el profesor universita­rio Juan Ramón Medrano.

En la legislatur­a actual, que finaliza el 30 de abril, Arena tiene 35 diputados, el FMLN 31, GANA 11, el PCN 6 y el PDC 1.

Sánchez Cerén y su FMLN han tenido que buscar alianzas en el Congreso con partidos minoritari­os de derecha para tomar decisiones por la mayoría simple de 43 votos, como la aprobación del presupuest­o de la nación y reformas legales. Desafío. Empero, esto podría resultar más difícil en la próxima legislatur­a si el FMLN no logra por lo menos mantener el número actual de diputados, y le será más complicado negociar cuando se requieran decisiones de mayoría calificada de 56 votos, entre ellas la ratificaci­ón de préstamos, la elección de magistrado­s de la Corte Suprema y del fiscal general. “Si el resultado es demasiado malo para el FMLN, se configura un escenario catastrófi­co desde el punto de vista político electoral de cara a las elecciones presidenci­ales del 2019”, anticipó Medrano. Arena, que en dos décadas en el poder privatizó el sistema de pensiones y los servicios de electricid­ad y telecomuni­caciones, ahora ofrece una leyde empleo joven, crear una superinten­dencia de Salud para vigilar la calidad de los servicios sanitarios y una ley de austeridad en gastos de todos los órganos del Estado, entre otras iniciativa­s. En su plataforma legislativ­a, el FMLN plantea mantener la entrega de uniformes, calzado, alimentos y útiles escolares a las escuelas públicas, además de impulsar iniciativa­s para lograr un país “productivo, educado y seguro”.

La campaña electoral, que arrancó el 4 de enero y concluyó el miércoles, no logró animar al electorado, pues el 78% de lapoblació­n dice que “los partidos políticos no representa­n sus intereses”, según una encuesta de la Universida­d Centroamer­icana (UCA).

Luego del fin de 12 años de guerra civil con la firma de acuerdos de paz Gobierno-guerrilla delFMLN, el país estableció la democracia, pero el ambiente de polarizaci­ón entre la derecha y la izquierda persiste a 26 años de ese conflicto.

Las elecciones del domingo serán monitoread­as por misiones de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea.

En las calles de la capital San Salvador y en el resto de ciudades del país, la campaña es más evidente en los postes del alumbrado público, escenario principal que escogieron los candidatos para promociona­rse.

 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica