La Nacion (Costa Rica)

MEP interviene Liceo de Costa Rica por matonismo

Investigac­ión se centra en denuncias de actos violentos de mayores contra menores

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

El Liceo de Costa Rica es objeto de una intervenci­ón “profunda” por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP) debido a denuncias de matonismo que surgieron luego de que Sebastián, alumno de 12 años, muriera arrollado por el tren la semana anterior, al parecer porque el adolescent­e se lanzó a la vía.

La ministra de Educación, Sonia Marta Mora, manifestó que decidieron realizar una in- vestigació­n paralela a la que lleva adelante el Organismo de Investigac­ión judicial (OIJ).

“La investigac­ión será acerca del ambiente educativo del Liceo, los procedimie­ntos del colegio, los mecanismos de seguridad para proteger a los chicos, las prácticas del Liceo, fundamenta­lmente, en qué estrategia­s ha desarrolla­do para luchar contra cualquier forma de violencia”, detalló Mora.

Desde que Sebastián murió el 28 de febrero, supuestame­nte cumpliendo “un reto”, las historias de matonismo en el Liceo de han saltado en redes sociales.

Egresados y familiares de estudiante­s denunciaro­n que los alumnos más pequeños han sido víctimas de golpes, tradicione­s violentas y de agresiones por parte de los más grandes.

“Es una tradición que los de quinto año, el Día del Niño (9 de setiembre), embarren de betún la cara de los de sétimo para darles la bienvenida. Eso es una tradición allí. Además, mi hijo vio cuando a los chiquitos los me- tían en el balde de basura o los más grandes obligan a los de sétimo a darles plata; si no, les hacían cosas. Amihijo le pidieron plata, pero él les decía que no tenía, no le hacían nada por el tamaño”, contó Diana Cerdas, vecina de Alajuelita, a La Nación.

Su hijo solo duró un año en ese centro de estudios.

La ministra también informó de que una razón para suspender las clases esta semana en el Liceo fue “proteger la integridad” de los 860 alumnos, ya que tuvo reportes de amenazas que han recibido estudiante­s.

Mora contó, por ejemplo, que el día del funeral del menor, los alumnos sufrieron gritos y amenazas en la calle.

“Me informa el director del Liceo (Marco Vinicio Naranjo) que algunos estudiante­s reportan agresión en redes sociales, frases hostiles y amenazas por circular ellos con uniforme. Es nuestro deber proteger la integridad de los alumnos hasta que encontremo­s un ambiente más propicio para que vuelvan a lecciones con seguridad”, dijo la funcionari­a.

Añadióque una madre deun alumno le comentó al director Naranjo que su hijo tenía temor de ponerse el uniforme del centro educativo por las amenazas.

Durante esta semana sin lecciones, el MEP y expertos de la Universida­d de Costa Rica (UCR) capacitará­n a los docentes sobre cómo afrontar el regreso a clases.

Según Mora, también se planea mejorar la coordinaci­ón para colaborar con las autoridade­s en la pesquisa; analizar las acciones que ese centro educativo ha tomado en el pasado ante casos de violencia interna y ver con qué recursos se cuenta para atender este tipo de casos. No es único. La ministra de Educación reconoció que el acoso escolar no se presenta solamente en el Liceo de Costa Rica.

Según estadístic­as del MEP (2016), en seis de cada 10 colegios (584) se dan situacione­s de violencia, que incluyen agresiones verbales y físicas, violencia escrita, robos, destrucció­n de materiales y otro tipo de agresiones como la sexual, psicológic­a y el acoso por Internet, también llamado ciberbully­ing.

“En redes sociales han aflorado testimonio­s de personas egresadas que hablan del sufrimient­o que tuvieron; es algo que tenemos que ponerle atención en el caso del Liceo de Costa Rica y de cualquier otro colegio”, afirmó Mora. Distintos escenarios. La Nación le consultó a Mora si el bullying es diferente en un colegio exclusivo de hombres a uno mixto, y dijo: “sí hay una diferencia, porque la presión es diferente”.

“No es lo mismo estar en una situación de un colegio mixto que una situación de un colegio de solo mujeres o solohombre­s, eso es así. Yo estuve en un colegio de solo mujeres que al final

del periodo empezó a ser mixto y yo vi la diferencia, yo la viví en carne propia”, relató Mora.

Al respecto, Luis Paniagua, presidente del Colegio de Profesiona­les en Orientació­n, indicó quela forma derelacion­arse solo entre hombres es diferente.

“Los hombres y las mujeres no nos relacionam­os por igual; hay caracterís­ticas relacionad­as con el género que influye en cómo nos relacionam­os; la forma de relacionar­se es diferente”, enfatizó Paniagua.

¿Bullying o reto? La madrina de Sebastián, Rocío Valverde, afirmó que su ahijado se habría lanzado al tren para cumplir un “reto” y que desde el balcón del Liceo lo instaron a hacerlo.

Sin embargo, la ministra dijo que todavía no tienen una explicació­n de lo que ocurrió con Sebastián, pero indicó que el bu

llying y los retos entre los jóvenes “son cosas muy distintas”.

Mientras en los primeros casos se ataca a una persona en específico, los retos “son un mecanismo de afirmación de la masculinid­ad”, señaló Mora.

“Se construyen (los retos) propiciand­o la competenci­a, la demostraci­ón de fuerza hasta la temeridad y el riesgo por parte de los varones como una forma de reafirmar esa supuesta masculinid­ad, ligada a esos comportami­entos, ante los demás y ante ellos mismos”, agregó.

Para Paniagua, el que un joven decida lanzarse al tren es porque hay una historia detrás sobre presión y agresión.

“En realidad, un reto es una acción concreta de violencia, que es parte de la cadena del bu

llying; es la punta del iceberg. Si un adolescent­e llega a una medida tan extrema, muy probableme­nte se puede decir que no es un hecho aislado, sino una situación que se venía acumulando, la cual llegó a ese extremo”, apuntó el especialis­ta.

Por eso, recomendó a los padres no minimizar las quejasde sus hijos sobre el trato que reciben de otros estudiante­s. R VEA VEA RECUADRO ADJUNTO. Este lunes, en una vigilia en honor a Sebastián, su padres

contaron en un manifiesto que era un niño feliz, amante de los videojuego­s y del fútbol. R VEA NOTA APARTE.

“Sebas era un niño proactivo. (...) fue presidente de su escuela, donde llegó a obtener el segundo lugar en una feria científica regional; lo que se proponía lo trataba de realizar (...)”, recordaron los familiares.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? Durante esta semana, expertos de la UCR capacitará­n a profesores del Liceo de Costa Rica para enfrentar el regreso a clases el próximo lunes de 860 alumnos.
JOSÉ CORDERO Durante esta semana, expertos de la UCR capacitará­n a profesores del Liceo de Costa Rica para enfrentar el regreso a clases el próximo lunes de 860 alumnos.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica